×
×
Red Internacional
lid bot

CHINA-ESTADOS UNIDOS. China le pide a EE. UU. que no intervenga militarmente en Venezuela

Este lunes, China salió a defender el respeto al principio de no injerencia en asuntos internos de otros países, frente a la repudiable amenaza imperialista realizada por Trump el viernes pasado sobre Venezuela. De cara a una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China, salen a la superficie intereses sobre el petróleo venezolano.

Lunes 14 de agosto de 2017 10:52

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino defendió este lunes la necesidad de respetar el principio de no injerencia entre gobiernos, en respuesta a las repudiables amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de intervenir militarmente en Venezuela.
"Todos los países deben conducir sus relaciones bilaterales sobre la base de la igualdad, el respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos del otro", destacó en rueda de prensa la portavoz ministerial Hua Chunying.

China "siempre sigue el principio de no interferir en los asuntos de otro país", agregó la fuente oficial, días después de que Trump señalara que se contemplaba la opción militar contra Venezuela, escalando en la ofensiva contra el país latinoamericano.

El viernes, Trump afirmaba que "Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesario". Y agregaba “Tenemos tropas por todo el mundo, en lugares muy, muy alejados. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y están muriendo", en una clara amenaza a Venezuela luego de la elección de la Asamblea Constituyente, haciendo gala del intervencionismo militar que suele caracterizar al imperialismo norteamericano.

El Gobierno chino ya se había referido sobre la polémica votación para la Asamblea Nacional Constituyente, la cual, según el país asiático, se habría desarrollado "de forma estable". También expresó entonces el deseo de que Gobierno y la oposición de derecha en Venezuela iniciaran un “diálogo pacífico” para mantener “la estabilidad en el país”.

China es, desde la pasada década, uno de los más importantes socios comerciales de Venezuela, país que llegó a ser el principal destino de las inversiones chinas en Latinoamérica, dado el especial interés en el petróleo venezolano. Desde 2007, Venezuela recibió un 52% del financiamiento de bancos estatales chinos a la región, equivalente a US$ 65.000 millones.

Además, estas declaraciones ocurren en el marco de lo que el propio gobierno chino llama una posible "guerra comercial" con EE.UU si Washington comienza investigaciones contra presuntas violaciones chinas en el comercio bilateral, algo que según Trump adelantó a Xi Jinping podría comenzar este mismo lunes, y que podría llevar a altos aranceles sobre bienes chinos.

Sin embargo, la portavoz de Asuntos Exteriores china Hua Chunying, declaró hoy ante una conferencia de prensa que "China y Estados Unidos tienen intereses entrelazados y una guerra comercial no tiene futuro, su único resultado sería una pérdida para todos". También pidió a Washington que no utilice el conflicto en Corea del Norte como arma para presionar a Pekín en cuestiones comerciales: "Son asuntos totalmente diferentes, y no es apropiado usar uno como herramienta para presionar en el otro", afirmó Hua.

Se espera que hoy Trump ordene al representante de Comercio de los EEUU, Robert Lighthizer, el inicio de una investigación ante posibles violaciones por parte de China, tales como el robo de patentes o la transferencia forzada de propiedad intelectual, y que puedan estar “dañando la tecnología, innovación o propiedad intelectual” de Estados Unidos, lo que abriría una nueva etapa en la relación bilateral entre ambos países en medio de la crisis con Corea del Norte.