×
×
Red Internacional
lid bot

A propósito de los 50 boletines de lucha de Lear. “El boletín de lucha es una herramienta fundamental”

Así lo llama Marcelo, trabajador despedido en lucha por su reincorporación de la autopartista Lear al boletín de lucha. Con la salida del Numero 50, dialogamos con varios trabajadores y uno de sus realizadores para que nos cuenten sobre el boletín de esta gran lucha.

Nicolás Laguna

Nicolás Laguna @NicolsBenjamin7

Miércoles 15 de octubre de 2014

Los boletines de lucha tienen una gran tradición en las grandes peleas y conflictos de la clase obrera; como organizador colectivo, como boletín informativo de las acciones, asambleas, resoluciones, del fondo de lucha, etc. es la voz de los trabajadores que se hace escuchar. Este es uno de esos conflictos que hacen historia.

Los de trabajadores Lear que están dando esta gran batalla se hacen escuchar con fuerza. Damián, trabajador despedido, nos dice: “El boletín sirve como una forma de difundir el conflicto y la comunicación con la gente, nosotros cuando vamos en el tren para hacer fondo de lucha, repartimos en un vagón primero los boletines y ahí hablamos de lo que se trata y eso permite que la gente vea y se entere del conflicto y aporta. Es muy raro ver que alguien no lo agarre. En la calle también, en la puerta de la fábrica con la caja, los boletines se usan principalmente para eso, todos los compañeros lo llevan en mano. Para el fondo de lucha sirve un montón.” Así los trabajadores impulsan en todos los lugares que van con el fondo de lucha, publicando la plata que recaudan, la solidaridad que reciben de todos lados, de artistas, estudiantes, obreros, etc. También se mostró como los organismos de Derechos Humanos apoyaron, con Elia Espen Madre de Plaza de Mayo a la cabeza y Victoria Moyano hija de desaparecidos.

Mostro todas las jornadas nacionales, con sus represiones y sus resistencia, el encuentro en la ex Donnelley bajo control obrero, se vio todas las declaraciones de Pignanelli contra los trabajadores y cada comunicado de prensa de la comisión interna respondiéndole, como cayo el gendarme carancho y como se resistió a los ataques de Berni en la panamericana. Uno de los últimos boletines cuenta como la comisión de mujeres viejo al Encuentro Nacional de Mujeres a contar su lucha junto con la comisión de mujeres de Donnelley. Así lo cuenta soledad otra trabajadora despedida “el boletín es muy importante porque se va informando día a día lo que decimos nosotros para hacer en las asambleas, para informar en la puerta de la fábrica a los compañeros así ellos están al tanto de todo lo que se va haciendo. Lo mismo en las universidades o en las puertas de fábricas donde vamos a hacer fondo de lucha lo llevamos, también ellos ven lo que estamos haciendo y están más informados y el boletín aclara lo que hacemos.” Todos los días en la entrada y salida de la planta los trabajadores los reparten a sus compañeros de adentro, para contar lo que siguen haciendo: “el boletín es la reseña histórica de lo que pasa acá en Lear, la reseña diaria, se van contando lo que paso, lo positivo, lo del día anterior lo de la semana, sale todos los días, lo usamos para información, lo repartimos en la puerta de la fábrica o en cualquier otra fábrica en universidades, para que la gente sepa lo que es el conflicto de Lear y quienes somos. En la puerta todos te lo reciben, tenes 5 personas que son los de la verde que no te lo reciben pero el resto sí.” Esto nos agrega Mariela, otra trabajadora despedida contando como se usa el boletín.

Esta reseña histórica seguramente quedara como testimonio grafico del día a día. Damián agrega como “Muchos compañeros en la puerta ahora que no hay policías, los que pasan caminando lo agarran y los que vienen en auto bajan la ventanilla para recibirlo.”

Hablamos con uno de sus realizadores para que nos cuente como es estar colaborando Andrés que nos dice “es un orgullo colaborar con esta lucha histórica que es un ejemplo espectacular para todos los trabajadores. Lo que más rescato es que como los mismos compañeros dicen el boletín se fue convirtiendo en una herramienta importante que les sirve tanto para llegar a los trabajadores de adentro como para las acciones de difusión y fondo de lucha.

Es un aprendizaje realizar este boletín que lo hacemos con un grupo de compañeros y compañeras junto a los trabajadores con quienes compartimos esta lucha codo a codo en cada acción desde hace casi cinco meses y vamos a estar hasta el final.”

Por ultimo charlamos con Marcelo, otro trabajador que sigue firme en su pelea para ser reincorporado que nos cuenta como cumple su objetivo, como el boletín es parte de ellos, es parte cotidiana de este conflicto “El boletín de lucha es una herramienta fundamental en esta lucha que estamos atravesando los trabajadores despedido de Lear contra la burocracia del smata y una patronal explotadora como es Lear. Es una forma de dialogo que tenemos con los compañeros de adentro, sabemos que ellos están esperando nuestro boletín para ir estando al día de nuestra lucha, es una herramienta fundamental para poder trasmitir todo a los compañeros y poder seguir contando como venimos llevando nuestros días en el acampe y como seguimos peleando nuestra reincorporación.”