Con un dictamen favorable de la comisión de Transporte, el Concejo Deliberante capitalino se prepara para aprobar un nuevo tarifazo a favor de los empresarios del transporte.
Miércoles 24 de julio de 2019 13:03
Un nuevo tarifazo al transporte era lo que todos temían y el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán ya anunció que aprobara el pedido de los empresarios de la Aetat, llevando el boleto a los $24. En estos casi 4 años que va de gestión de Mauricio Macri y de Juan Manzur en la provincia el boleto aumento un 300%. En las redes sociales explotó la bronca.
Luego de semanas de paros de los choferes nucleados en la UTA para que les paguen salarios adeudados e intensos debates en todos los medios de comunicación el gobierno cedió a todos los pedidos de los empresarios del transporte. El Concejo Deliberante de la Capital anunció aprobar el tarifazo y en la Legislatura se rumorea que le concederán las exenciones impositivas que pedían los concesionistas del transporte.
Con este nuevo tarifazo, los trabajadores que utilizan el transporte público tendrán mensualmente un gasto de 1000 pesos en boleto. Para los y las trabajadoras de comercio por ejemplo, que tienen sueldos de alrededor de los 9000 pesos este nuevo tarifazo es incosteable. La bronca viene subiendo y las redes se llenaron de comentarios contra los empresarios y el gobierno que viene votándoles todo lo que piden.
Desde el Frente de Izquierda Unidad se plantea dar vueltas las prioridades y atacar los intereses de los empresarios del transporte, anular los tarifazos y la estatización del transporte público bajo control de trabajadores y control de los usuarios. Consultada por La Izquierda Diario, Alejandra Arreguez, candidata a Diputada Nacional por el FIT-U dijo “el Gobierno y todos los bloques en el Concejo y en la Legislatura, vuelven a demostrar que su interés está en que sigan ganando cinco empresarios, que se llenan de plata, 400 millones ganan al año y les dicen que están perdiendo y el gobierno los premia con un nuevo tarifazo. Nosotros decimos que hay que anular los tarifazos y planteamos que se terminen las concesiones, que no siga en manos privadas, sino que lo gestiones los trabajadores y usuarios. Los servicios públicos no tienen que ser un negocio, son un derecho”.