×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. Bolsonaro destituyó al ministro de Salud en plena crisis del coronavirus

El Presidente finalmente sacó a Luiz Henrique Mandetta que había manifestado públicamente diferencias en la respuesta a la crisis. Qué cambia con el nuevo ministro.

Jueves 16 de abril de 2020 20:17

Después de varias amenazas y la intervención de los militares que forman parte del gobierno, la semana pasada, para evitar que Bolsonaro despida al ministro de Salud, este jueves el Presidente finalmente cumplió su deseo sacando a Mandetta.

La decisión fue comunicada por el ministro en las redes sociales, afirmando "Acabo de escuchar del presidente Jair Bolsonaro el aviso de mi renuncia al ministerio de Salud. Quiero agradecer la oportunidad que se me brindó, de ser gerente de nuestro SUS, para para establecer el proyecto para mejorar la salud de los brasileños y planear enfrentar la pandemia de coronavirus, el gran desafío que enfrenta nuestro sistema de salud. Agradezco a todo el equipo que estuvo conmigo en la EM y le deseo éxito a mi sucesor. como Ministro de Salud. Ruego a Dios y a Nuestra Señora Aparecida que bendigan mucho a nuestro país ".

Mandetta era presentado como el sector "sensible" y de defender los intereses de la población ante la pandemia de coronavirus, pero el ahora exministro solo pudo llegar a ese lugar comparado con el oscurantismo negacionista de Bolsonaro, que dice que la pandemia es una "gripezinha" contra cualquier medida de prevención contra el contagio.

Sin embargo, Mandetta no implementó las medidas sanitarias más básicas contra el contagio, sin seguir la recomendación de la OMS de disponer pruebas masivas (Brasil es el país con el mayor subregistro de contagio de coronavirus en el mundo, con un número estimado de contagiados 15 veces mayor que los diagnósticos confirmados), además el exministro siempre ha sido un gran defensor de los empresarios de la salud privada, siendo también responsable del estado de calamidad de salud pública que hoy cuesta tantas vidas en medio de la pandemia. Por lo tanto, no se trata de defender a Mandetta y su política nefasta y privatista, ni de apoyar a Bolsonaro.

El objetivo de Bolsonaro es tener un mayor control sobre su ministerio de Salud, en la medida en que Mandetta estaba en desacuerdo con la postura negacionistas de Bolsonaro, en línea con las reaaciones del presidente de estadounidense Donald Trump cuyas acciones pusieron a los Estados Unidos en el centro de la pandemia, defiende el reapertura de tiendas, alentando manifestaciones, ayunos e incluso sale a la calle para dar el ejemplo a su séquito de seguidores.

Bolsonaro se había opuesto públicamente a Mandetta, pero dijo en una entrevista con Jovem Pan la semana pasada que "No tengo la intención de despedirlo en medio de la guerra, no ahora, él es una persona que, en algún momento, extrapoló. Sabe que tiene una jerarquía entre nosotros, siempre he respetado a todos los ministros ".

En su lugar, Bolsonaro pondrá a Nelson Teich, un oncólogo que trabaja en San Pablo, y este jueves fue recibido por una reunión con el Presidente en Planalto.

De acuerdo al flamante titular de Salud, habrá un "alineamiento completo" entre él, todo su equipo del ministerio y Bolsonaro.

“Lo que conversé con el doctor Nelson es que gradualmente tenemos que abrir el país y ponerle fin a las cuarentenas adoptadas por la mayoría de los gobernadores y alcaldes, dentro de sus atribuciones constitucionales", declaró Bolsonaro, acompañado por Teich.

El nuevo ministro es un bolsonarista (Mandetta tambien lo era en 2019) que fue parte de los consejeros durante la campaña electoral del actual Presidente. La diferencia con Mandetta es que se muestra, por el momento, dispuesto a no contradecir a Bolsonaro.

El nuevo ministro surge luego de un concenso con los militares. Aunque todavía es pronto para decir que el cambio en el ministerio de Salud resuelve las tensiones internas en el Gobierno , especialmente por la magnitud que pueda tomar pandemia del coronavirus en el país.