A toda hora, en radio y televisión, el Jefe de Gobierno salió fuerte a instalar sus mentiras. La realidad quienes viajan amontonados todos los días lo desmiente.
Martes 20 de abril de 2021 12:50
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindó varias entrevistas y conferencias de prensa en los últimos días. Con la disputa por la prespecialidad de las clases como excusa, Ciudad y Nación se lanzan datos, chicanas y acciones judiciales a falta de medidas concretas para contener la saturación del sistema de salud y el crecimiento de los contagios. Ni hablar sobre los números de pobreza y desempleo.
“La cantidad de viajes en transporte público hoy es igual que antes del comienzo de las clases”, le dijo ayer por la noche a Carlos Pagni. Que el transporte público es seguro es algo en lo que concuerda con Nación. Pero, Larreta va más allá e insiste con que la comunidad educativa no utiliza colectivos ni trenes ni subte, según se desprende de sus afirmaciones sobre que la mayoría de los alumnos tienen vacantes a 10 cuadras de su casa.
Larreta acaba de decir en el programa de Pagni que no aumentó el uso del transporte público con la presencialidad. O sea que ningún estudiante, docente o auxiliar viajó en bondi o subte. Más trucho no se consigue
— Christian Castillo (@chipicastillo) April 20, 2021
“Las decisiones las tomamos sobre los datos que tenemos hoy. Si la situación se agrava, tenemos planificado cómo manejarnos ante distintos escenarios”, dijo más temprano en un móvil para TN. “Tengo los datos, si quieren se los muestro”, insistió ante el asentimiento de los periodistas.
Pero, no los mostró. Por el contrario, según Telam, el Ministerio de Transporte de la Nación realizó un relevamiento del uso de la tarjeta SUBE por parte de los pasajeros que circulan en trenes, colectivos y subtes por el AMBA. Los resultados son claros.
En cuanto al promedio diario de pasajeros, se estableció que en enero de 2021 se registró un parcial de 1.853.329, en febrero 2.060.132, en marzo unos 2.422.061 y en abril de 2.255.391.
Parece una tomada de pelo a quienes tienen que viajar a sus trabajos en colectivos, trenes y subtes repletos. Desde la Cuidad insisten con que hay que "dar la prioridad a docentes y estudiantes y trabajadores esenciales. Les pedimos a los que tienen que viajar por otras cosas que lo hagan en horas que no sean pico", dijo el Ministro de Transporte, Juan Mendez a Radio Urbana. Pero, ¿no era que la comunidad educativa no utiliza el transporte público?
Otro de los mantras de Larreta es su “esfuerzo por aumentar los testeos” como afirmó hoy temprano en Radio Con Vos. Pero, la tasa de positividad que registró el informe epidemiológico de la Ciudad para el 19 de abril fue de 28,8 %. Muy por encima del 10 (o menos) recomendado por la OMS. Las imágenes que se reiteran día a día de largas filas de gente esperando un hisopado a la intemperie en los hospitales dan cuenta de la falta de un política seria de testeo.
También, en esa entrevista se refirió a las familias que prefieren sostener la virtualidad. En realidad evitó referirse a ello. Ante la pregunta de los periodistas, se limitó a repetir que aquellos estudiantes de riesgo o convivientes de familiares de riesgo están cubiertos. Dijo que "desde jardín en adelante todos los chicos tienen acceso a una tablet", ante el silencio de sus interlocutores.
Te puede interesar: Larreta recortó $ 370 millones en computadoras para estudiantes
Te puede interesar: Larreta recortó $ 370 millones en computadoras para estudiantes
En medio del segundo paro docente en la Ciudad, son ellos junto a la comunidad educativa toda quienes tienen el poder de decidir por la suspensión de la presencialidad, que se garantice la conectividad y los dispositivos gratuitos, la vacunación masiva ya y un salario de emergencia para las familias sin ingresos ni licencias.
Te puede interesar: ¡Hay fuerzas para pelear! Más de mil docentes definieron un paro de 48 horas junto a familias en la Ciudad
Te puede interesar: ¡Hay fuerzas para pelear! Más de mil docentes definieron un paro de 48 horas junto a familias en la Ciudad