El ultraderechista mandatario brasilero buscó congraciarse con los representantes del capital imperialista. Buscando ese objetivo prometió, entre otras cosas, que “América latina ya no será de izquierda”.
Martes 22 de enero de 2019 17:59
Jair Bolsonaro pasó por Davos y dio la nota. En el foro que anualmente reúne a los representantes directos del gran capital imperialista, el hombre que hoy dirige los destinos de Brasil hizo lo posible por congraciarse con sus oyentes.
"América latina ya no será de izquierda", lanzó Bolsonaro durante una breve intervención que no alcanzó los 15 minutos de duración. Lo escuchaban representantes de grandes bancos, inversores y dirigentes políticos de todo el mundo.
Te puede interesar: Suiza: los dueños del mundo se reúnen en Davos para seguir planificando la miseria de millones
Te puede interesar: Suiza: los dueños del mundo se reúnen en Davos para seguir planificando la miseria de millones
El discurso nacionalista que el brasilero desarrolló durante su campaña electoral pareció hacerse humo ante los gerentes del gran capital imperialista. Frente a ellos Bolsonaro se declaró un abierto partidario del comercio internacional.
“Le he pedido a mi ministro de Economía que haga lo necesario para situar a Brasil entre los 50 mejores países para hacer negocios”, afirmó ante el auditorio.
En su discurso, además, intentó ofrecer a Brasil como un lugar tentador para las inversiones. En ese marco sostuvo una “defensa activa de la seguridad jurídica y de la Organización Mundial del Comercio”.
Fue en ese contexto en el que lanzó una serie de afirmaciones políticas que buscaban agradar a sus oyentes. "No queremos una América bolivariana como hace poco existía en Brasil con gobiernos anteriores. La izquierda no prevalecerá, lo cual es muy bueno no solo para América del Sur sino también para el mundo".
Hay que señalar que el “análisis” de Bolsonaro es completamente falaz. Su triunfo electoral es el resultado de elecciones completamente amañadas, que vinieron a consolidar el golpe institucional que se había perpetrado contra el PT. De hecho, la detención de Lula, el candidato que marchaba arriba en las encuestas, es lo que abrió el camino para la votación por el candidato ultraderechista.
Te puede interesar: [Dossier] Brasil: del golpe institucional a la presidencia de Bolsonaro
Te puede interesar: [Dossier] Brasil: del golpe institucional a la presidencia de Bolsonaro
Sin embargo, a pesar de su discurso moderado, la presentación de Bolsonaro no colmó las expectativas de los presentes. Según señaló el diario español El País, “si lo que esperaban los inversores de su intervención era alguna concreción en sus prometidas reformas, la decepción ha sido inevitable”.
Por su parte, un columnista de la Folha de S.Paulo, afirmó este martes que Bolsonaro “tocó el violín que la platea en Davos quería oír en su primer contacto con una audiencia en el exterior, pero reforzó la impresión generalizada de los agentes económicos de que el mandatario transpira superficialidad”.
El viaje de Bolsonaro a Suiza tiene como trasfondo las acusaciones de corrupción que pesan contra su hijo Flavio. Sin embargo, el mandatario cuenta con los buenos oficios del Poder Judicial de su país, que decidió suspender la investigación en este caso.
Te puede interesar: La Justicia brasileña suspende una investigación por corrupción que involucra al hijo de Bolsonaro
Te puede interesar: La Justicia brasileña suspende una investigación por corrupción que involucra al hijo de Bolsonaro
A esa denuncia se sumó, en las últimas horas, otra que vincula a los sospechosos del asesinato de Marielle Franco con el mismo Flavio Bolsonaro.
Uno de los detenidos, el mayor Ronald Paulo Alves Pereira, fue homenajeado en 2004 por el senador electo Flavio Bolsonaro, cuando fue diputado de Río de Janeiro. Con el otro, lo une una relación aún más estrecha. Se trata del capitán Adriano Magalhaes da Nóbrega, hoy buscado por las autoridades. Según O Globo la madre y a la mujer del capitán, trabajaron en el despacho del entonces diputado Bolsonaro.
Te puede interesar: Sospechosos del asesinato de Marielle Franco tenían relación con el hijo de Bolsonaro
Te puede interesar: Sospechosos del asesinato de Marielle Franco tenían relación con el hijo de Bolsonaro