Dos de los principales personeros del equipo del exmilitar entregaron versiones contrapuestas sobre la supuesta visita oficial
Ricardo Trabajador portuario eventual despedido
Miércoles 31 de octubre de 2018
El día lunes, el futuro Jefe de Gabinete del gobierno de Bolsonaro, Onyx Lorenzoni, había dicho a medios nacionales que el primer viaje oficial del recién electo mandatario sería Chile, por “un compromiso que tenía con el Presidente Piñera”.
Sin embargo este martes, el saliente presidente del partido de Bolsonaro (PSL) y posible nuevo Ministro de Justicia, Gustavo Bebianno, descartó tal situación, asegurando que “no hay nada confirmado sobre los primeros viajes”, haciendo alusión a la operación para retirar la colostomía (bolsa) que aún debe realizarse (luego de la puñalada que recibiera en campaña), y que no tendría una agenda cerrada ni orden de viajes confirmada.
Recordemos que Lorenzoni forma parte del Frente Evangélico Parlamentario, el 2016 votó a favor del impeachment contra Dilma Rousseff, el 2017 a favor de la repudiada Reforma Laboral e incluso el mismo año votó a favor de la apertura del proceso de investigación contra el golpista Temer. El domingo recién pasado, en entrevista con La Tercera, mostró su admiración a la herencia pinochetista planteando que “Chile para nosotros es un ejemplo de país que estableció elementos macroeconómicos muy sólidos […] tiene un proyecto educacional de alta calidad […] tiene bases económicas muy bien estructuradas, que respeta sus contratos, que tiene una estructura de democracia y de relación del Estado con los ciudadanos que nos parece muy bueno”. Al mismo tiempo, aseguró que es “una tontera” que la enorme campaña de fake news (de la cual hay una investigación en curso, por los millonarios recursos invertidos por empresarios) haya influido en las elecciones.
Bebianno, por su parte, es considerado el brazo derecho de Bolsonaro, a quien llama “capitán”, y un acérrimo defensor de la dictadura brasileña, de la cual dice salvó el país del comunismo. Es uno de los que plantea que “hay que borrar el pasado”, haciendo referencia a los últimos 30 años de Brasil.
Toda esta gente podría pasearse por nuestro país, de la mano de los Kast, Van Rysselberghe y demases pinochetistas, haciendo gala de su anticomunismo, sus planes contra el pueblo trabajador y contra las libertades democrática más elementales.