×
×
Red Internacional
lid bot

CUENTA REGRESIVA. Bomba de tiempo: dólar récord, quema de reservas y mayor brecha cambiaria

Crece la tensión en el mercado cambiario a dos días de las elecciones presidenciales. El dólar cerró a $62,37, las reservas continúan en picada por las intervenciones del Central para sostener una artificial paz cambiaria. La brecha cambiaria que se acerca al 30 %, podría adelantar la vuelta del desdoblamiento cambiario.

Jueves 24 de octubre de 2019 00:34

En la recta final de la campaña presidencial, la débil ingeniería implementada por el gobierno para frenar al dólar- atada con alambres- ha comenzado a ceder registrando leves subas en los últimos días. No se puede descartar que empeore a partir del próximo lunes.

Podés leer: Rumbo al domingo electoral: el dólar se recalienta y caen las reservas

Este miércoles el dólar minorista anotó la duodécima suba consecutiva, aumentando $1,05 para cerrar a $ 62,37, según el promedio de bancos publicado por el BCRA. En la jornada había alcanzado un máximo histórico de $ 62,45, limitado por una fuerte intervención del Central.

La entidad monetaria presidida por Guido Sandleris habría vendido según operadores financiero USD 600 millones en el segmento mayorista que cerró en $ 59, 35 centavos por encima del valor de la jornada previa.

Además el BCRA intervino en el mercado de futuros vendiendo USD 250 millones. De esta forma el dólar para fines de octubre retrocedió un 1,8% a $60,09, y la cotización para finales de noviembre perdió un 5,2% cerrando a $64,20. Mientras el dólar para fines de diciembre retrocedió un 3,9% a $76,35, luego de haber alcanzado un máximo intradiario de $84,30.

Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio declaraba en Ambito.com que "Las expectativas del acto electoral del domingo que viene y la inminencia del fin de mes se combinan con intensidad para generar un aumento de la demanda por cobertura y una simétrica disminución de la oferta privada, dejando al Banco Central como el único oferente de peso que pueda contener el impacto sobre los precios”.
La continúa quema de reservas para sostener un dólar en $ 60 o cercano, acumula desde las PASO una caída de USD 20.168 millones.

Podés leer: La fuga de capitales superó los U$S 22.700 millones en lo que va del año

Se agranda la brecha cambiaria

A medida que se acerca la elección presidencial, aumenta el nerviosismo en los “mercados” y algunos sostienen que ese será el clima hasta el viernes. Esta presión sobre la cotización del dólar en ascenso impactó con mayor peso en el dólar paralelo - aumentando la brecha cambiaria- producto de los controles cambiarios.

Podés leer: ¿Qué implica el nuevo cepo al dólar del Gobierno de Macri?

Así el dólar blue cerró a $ 69,75 subiendo $2,5 respecto al martes. En este caso la brecha con el dólar oficial se ubicó en un 11,8 %. E dólar Bolsa o MEP finalizó a $73,07 descendiendo un 7,2 %, registrando una brecha de 23,85% frente a la cotización del MULC.

Por su parte, el dólar "contado con liqui" (CCL) principalmente utilizado por empresas para atesorar - se origina en la compra de bonos o acciones que luego son vendidos en el exterior para hacerse de divisas- cerró cerca $77, retrocediendo más de $ 2. La brecha con el oficial se duplico en una semana y se mantiene en torno al 30 %.

28O: el día después

Para algunos analistas la importancia de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar CCL radica en que este último podría expresar el “verdadero valor” de la divisa norteamericana de no mediar el cepo cambiario.

Luego del voto en las urnas el domingo, vendrá el voto de los “mercados”, se espera que el gobierno ajuste los controles cambiarios para disuadir una corrida contra el peso como la registrada luego de las PASO.

El economista Alejandro Colle sostuvo en Ambito.com respecto a un posible desdoblamiento cambiario que “Lo que puede variar es el timing. Los tiempos dependerán del resultado del domingo. Pero independientemente del día, los precios están hablando de un desdoblamiento cambiario y una renegociación de la deuda más áspera de lo previsto hasta ahora.”

Podés ver: [Video] Reperfilando: entrevista a Bercovich, inflación en llamas y pronósticos sombríos del FMI

Alberto Fernández, muy probable próximo presidente, en un intento de llevar calma a los “mercados” y a los ahorristas dijo: "Estén tranquilos, porque vamos a cuidar sus ahorros y depósitos en dólares."

No aclares que oscurece dice el refrán. Habrá que esperar y ver, lo cierto es que el impacto en precios sigue golpeando con fuerza sobre los salarios y jubilaciones; y continuará en ascenso. Esto empeorará con la presión por una mayor devaluación y los condicionamientos que imponga el FMI para destrabar el desembolso pendiente. Sólo la ruptura con este organismo, el no pago de la deuda a los especuladores y la implementación de medidas concretas- banca estatal única y monopolio del comercio exterior- para frenar la fuga de capitales como propone el FIT-U marcan una salida para que la crisis la paguen los capitalistas.

Te puede interesar: [Video] Bercovich sobre el FMI: “En Ecuador lo que se vio es Argentina en cámara rápida”


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario