×
×
Red Internacional
lid bot

SUBE EL COSTO DE VIDA. ¿Precios cuidados? Con el acuerdo del Gobierno con frigoríficos, el kilo de vacío estará a $ 500

El Gobierno confirmó que se agregan 8 cortes a Precios Cuidados. Sólo se pueden comprar en supermercados algunos días, y en el Mercado Central todos los días. La medida que durará dos meses, no afecta los intereses de las Cámaras de carnes, que en 2020 remarcaron un 74 % los precios.

Lunes 25 de enero de 2021 19:35

Foto: Matías Kulfas durante el anuncio del acuerdo por el precio de la carne.

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, este lunes por la tarde el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, anunciaron un acuerdo de precios de la carne que en dos meses volverá a ser renegociado.

"Básicamente este acuerdo lo que facilita es la oferta de un conjunto de ocho cortes de carne más los dos que hemos incorporado al programa de Precios Cuidados, con precios que se reducen entre un 15 % y un 20 % según el tipo de cortes y se retrotraen los precios a lo que había en el mercado de carnes a comienzos del mes de noviembre. Se reducen los incrementos que se produjeron por diferentes cuestiones de mercado en noviembre y diciembre", señaló Kulfas.

Esta medida está lejos de revertir los fuertes saltos de precios de los alimentos de la canasta básica que ocurrieron en 2020. Según declaraciones radiales del mismo ministro horas antes, en 2020 "la inflación de los alimentos de la góndola estuvo en torno al 23 %, muy por debajo de la inflación general, pero cuando uno ve lo que pasó con las frutas, verduras o carnes, ahí el aumento estuvo por arriba del 56 %".

Según un trabajo de Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, los cortes de carne se incrementaron un 74 % durante 2020 (frente a una inflación promedio del 36%). Además, consideran que esta suba no necesariamente estuvo relacionada con la escasez del producto ya que la producción de las tres carnes habría llegado a 6,04 millones de toneladas, unos 133,6 kilos promedio por habitante, mientras que las exportaciones fueron de 1,19 millones (26,4 kilos per cápita).

Con el acuerdo alcanzado por el Gobierno con los empresarios, el kilo costará entre $ 229 (falda) a $ 549 (matambre), dependiendo el corte de carne.

El ministro Matías Kulfas agregó en la conferencia que el anuncio se produjo minutos después de una reunión con empresarios del sector, en la cual participó directamente el presidente Alberto Fernández. También participaron Paula Español, secretaria de Comercio Interior y Mario Ravetinno del Consorcio de exportadores ABC.

En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras 3 semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días.

"Es un acuerdo de un alcance importante, va a estar disponible esta oferta adicional de carne en aproximadamente 1.500/1600 bocas de expendio en todo el país más el mercado central" afirmó Kulfas. "En esta ocasión va a haber cortes de parrilla más milanesa y cortes de cocina. El acuerdo está previsto para febrero y marzo y luego en atención a los cambios de estación lo iremos adaptando a los cambios de circunstancia" agregó.

El ministro Luis Basterra (Agricultura) aclaró que "vamos a ir haciendo los ajustes necesarios en los próximos dos meses, con la voluntad de un acuerdo de largo plazo" y destacó que no quieren descuidar la exportación ni "la entrada de divisas para el país".

Cómo quedan los precios "cuidados" de las carnes

A pesar del acuerdo el kilo de carne seguirá teniendo precios elevados, ya que sólo retrotrae los incrementos de diciembre. Así quedan los precios de referencia:

  • Tira de asado: $399 (29% más bajo que en diciembre)
  • Vacio: $499 (20% más bajo que en diciembre)
  • Matambre: $549 (13% más bajo que en diciembre)
  • Tapa de asado: $429 (15% más bajo que en diciembre)
  • Cuadrada/bola de lomo: $489 (13% más bajo que en diciembre)
  • Carnaza: $359 (13% más bajo que en diciembre)
  • Falda: $229 (30% más bajo que en diciembre)
  • Roastbeef: $399 (12% más bajo que en diciembre)

La Carne picada y el Espinazo no sufren cambios, ya estaban incorporados en el programa Precios Cuidados.

Para los sectores de menores ingresos la inflación en 2020 fue mucho más severa. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) acumuló una suba del 45,5 %. La Canasta Básica Total (CBT) que usa el Indec como parámetro para medir el umbral de la pobreza, tuvo un aumento del 39,1 % interanual.

En las carnes el núcleo central de la fijación de precios la realizan los grandes ganaderos y los frigoríficos, muchos de los cuales exportan al exterior obteniendo generosos ingresos.

La política del Gobierno de simular que "combate" el aumento de precios con acuerdos con los empresarios, sin transparentar las enormes ganancias y la estructura de costos, es totalmente estéril.

Según el INDEC, sólo el 3,17 % de los precios relevados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) corresponde a Precios Cuidados.

Para hacer frente a la inflación es necesaria una apertura de los registros contables y de los movimientos bancarios de las empresas para conocer el verdadero estado de las ganancias empresarias. Y abriría el camino para un verdadero control de precios llevado adelante por comités de trabajadores y consumidores sobre todas las cadenas de productos esenciales, desde la producción, distribución hasta la venta en grandes supermercados.

La pelea contra la remarcación permanente debe estar unida a la defensa del poder de compra del salario y, más en general, de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Te puede interesar: Precios descuidados: la inflación se come los ingresos populares