×
×
Red Internacional
lid bot

PROYECTO DEL FIT. Bono de emergencia de 4.000 pesos para todos

Lo piden de palabra los sindicatos y lo rechazó Cristina. El Frente de Izquierda, a través del diputado Nicolás del Caño, presentó un proyecto de Ley para un pago a todos los trabajadores de $ 4.000 y $ 3.000 para los jubilados y planes sociales.

Martes 11 de noviembre de 2014

Fotografía: Enfoque Rojo

Ayer la presidenta rechazó el pedido de un bono de fin de año, en su discurso de cierre del Congreso ADIMRA Joven, en Parque Norte. "Si pueden dar un bono, debe ser que no están tan mal". Y concluyó: “Excepto que quieran suicidarse”.

Hasta los propios dirigentes de las centrales sindicales oficialistas como Hugo Yasky reconocen que la inflación ya superó ampliamente el aumento promedio de los salarios durante este año. También reclamaron por el bonus de plus salarial dirigentes de la CGT oficialista como Caló y otros que están lejos de desear el suicidio en masa de los empresarios.

Algunas provincias como Córdoba, San Luis y Santa Fe discuten y hasta anunciaron el pago de un bono de fin de año, aunque con montos muy por debajo de lo perdido por la inflación. Pero este kirchnerismo tiene las manos cada vez más vacías.

Proyecto Del Caño

El diputado nacional Nicolás del Caño (PTS/FIT) presentó en el Congreso nacional un proyecto de ley para que se haga efectivo un pago extraordinario salarial de emergencia de 4 mil pesos a todos los trabajadores estatales y privados, efectivos, contratados y en negro, que deberá ser abonado por los empleadores antes del 31 de diciembre de 2014. Además, la iniciativa establece que los jubilados y pensionados y los beneficiarios de planes sociales y asistenciales perciban un pago extraordinario de 3 mil pesos.

El proyecto de ley postula que “a una situación extraordinaria hay que darle soluciones extraordinarias. La inflación no baja del 35% anual y se sigue comiendo los aumentos de salarios que en promedio no superaron el 30%. El pago de emergencia que plantea este proyecto busca ponerle un freno a esa pérdida del salario real. Así como defendemos los puestos de trabajo acompañando a los trabajadores de Lear y Donnelley, también defendemos el salario”.

Además el proyecto de ley ingresado en la Cámara de Diputados estipula que los fondos para hacer frente a este pago extraordinario a estatales, jubilados y beneficiarios de planes sociales "no pueden provenir de la ANSES ni de la emisión de nuevos endeudamientos sino que tiene financiarse con un impuesto extraordinario a la renta financiera, exenta de todo pago impositivo desde los años de la dictadura militar”.

Del Caño fundamentó la iniciativa parlamentaria planteando también que “es un hecho que una vez más es el pueblo trabajador el que paga con una baja de su nivel de vida las ganancias de los banqueros, los grandes industriales y la oligarquía agropecuaria. Esto contrasta con las inmensas ganancias que han obtenido distintos sectores concentrados de la economía. Durante todo el año hemos acompañado a los trabajadores en lucha contra los despidos y las suspensiones, como los de Lear. Este bono extraordinario de fin de año debe hacerse realidad. No hay excusas ni de las empresas que hicieron millonarias ganancias, ni del Estado que destina miles de millones a pagarle a los buitres”, concluyó Del Caño.