lid bot

Derechos Humanos. Boric afirma que los DDHH deben ser responsabilidad de la izquierda

Finalmente analizar la situación sin considerar el escenario de forma más amplia, negando la naturaleza capitalista de las democracias a nivel internacional, evade una discusión con el modelo económico y por lo tanto de pensar una sociedad fuera los márgenes de este.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Domingo 19 de agosto de 2018

En el contexto del debate abierto por la renuncia del ex ministro de cultura Mauricio Rojas, sobre derechos humanos, Boric (MA) ha salido a discutir sobre cuál es el escenario internacional en temas de derechos humanos y la violación de estos.

Es así que el diputado del Frente Amplio, abrió la discusión a través de su blog para plantear como debe ser obligación de las organizaciones de izquierda poner por delante los derechos humanos. En ese contexto se refirió a la necesidad de discutir sobre la situación de ruptura de la democracia en que se encuentran países como China, Venezuela, Nicaragua o Cuba, planteando además “no mirar” el color político al momento de criticar la situaciones de dichas naciones.

“¿Ser crítico del gobierno de Maduro significa necesariamente estar con el sector golpista de la oposición venezolana? … ¿Decir que el modelo de partido único de Cuba donde no hay libertad de expresión no debe ser nuestro modelo a seguir significa transformarse en un pseudo-agente de la CIA?”, dijo Boric refiriéndose a como algunas organizaciones de la izquierda relativizan los hechos autoritarios en países en donde la oficialismo se dice defensora de los trabajadores.

Pero en definitiva el oportunismo de Boric de referirse a un tema sensible y conflictivo sin profundizar en las condiciones socioeconómicas de dichos países y de sus gobiernos, permitiendo un espacio a la hipócrita derecha en el debate sobre los derechos humanos y en contra del “socialismo”, esto no quita ser críticos a dichos gobiernos, si no de mínimo es necesario integrar la responsabilidad del imperialismo y del propio sistema capitalista, de los cuales la derecha es su principal defensora.

Por ejemplo es innegable el tremendo rol político-económica que tiene EEUU sobre los países que justamente el diputado Boric se refirió.

Las políticas que ha desarrollado el imperialismo hacia estos países, como el bloqueo económico a Cuba o la situación venezolana, han permitido el surgimiento de grandes crisis sociales que han empeorado las condiciones materiales de la población.

No obstante, la responsabilidad política directa de los gobiernos de los países en cuestión, es innegable al momento de analizar los actuales régimenes de Latinoamérica.

Te pueden interesar:
- Venezuela, despiden a trabajador del Metro por quejarse de su magro salario en una red social
- La ONU, agente del imperialismo y la crisis en Venezuela y Nicaragua
- Nicaragua: represión y ahora despidos masivos en el sector salud

Finalmente analizar la situación sin considerar el escenario de forma más amplia, negando la naturaleza capitalista de las democracias a nivel internacional, evade una discusión con el modelo económico y por lo tanto de pensar una sociedad fuera los márgenes de este.