A pocos días de conmemorarse un año de la rebelión popular que puso en jaque al régimen heredado de la dictadura, el diputado Boric (Convergencia Social), se opone al llamado a recuperar las calles.
Miércoles 14 de octubre de 2020
A un año del inicio de la revuelta, se esperan diversas movilizaciones a nivel nacional para conmemorar la rebelión popular que impugnó el régimen heredado de la dictadura y puso en jaque al gobierno criminal de Piñera.
Sin embargo, al estar ad portas del plebiscito, la "oposición" ha sido cómplice del gobierno en la perspectiva de un proceso constitucional pacífico, a pesar de la brutal represión que casi cobra la vida del joven Anthony, y de los diversos crímenes de Carabineros que se mantienen en impunidad.
Es en este marco en el que Boric y la oposición en general, proponen un proceso pacífico, sin movilización en las calles mientras reprimen y amenazan con invadir el país con la policía en caso de manifestaciones. Boric indica que "si estuviéramos en una condición normal, por supuesto que llamaría o sería parte de una movilización haciendo todos los esfuerzos para que sea pacifica, pero en las condiciones actuales no creo que haya condiciones para una concentración de gente".
Te puede interesar: A días de un nuevo 18 de octubre ¡Retomemos el camino de la rebelión: enfrentemos la represión de Piñera con movilización!
Te puede interesar: A días de un nuevo 18 de octubre ¡Retomemos el camino de la rebelión: enfrentemos la represión de Piñera con movilización!
La postura del gobierno es clara, apuestan por blindar a carabineros, fortalecer la represión, mantener la impunidad y seguir dotando a las fuerzas policiales de material para violentar y castigar a quienes se atrevan a volver a las calles.
La oposición, por su parte, tras el Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución, ha mantenido complicidad con el gobierno en su pacificación de las calles. El mismo Boric dio su voto a leyes represivas que han permitido la persecución y el encarcelamiento de cientos de activistas.
Te puede interesar: Octubre: Encuestas revelan que aplastante mayoría de la población espera que vuelvan las movilizaciones
Te puede interesar: Octubre: Encuestas revelan que aplastante mayoría de la población espera que vuelvan las movilizaciones
El pacto de impunidad que firmó el Frente Amplio y la vieja Concertación, hoy toma forma en un plebiscito que, si bien, permitirá demostrar el sentir de millones que quieren acabar con la Constitución de la dictadura, está lleno de trampas y limitaciones que dejarán fuera a quienes fueron protagonistas de la revuelta.
En ese sentido, la "oposición" espera que el proceso constituyente se lleve a cabo en completa pasividad, quieren borrar todo rastro de lo que fue la revuelta de octubre y buscan consolidar la impunidad de este gobierno criminal y su policía.
Frente a este escenario, es urgente retomar el camino de octubre, la movilización de millones en perspectiva de una huelga general para tirar abajo a este gobierno. La oposición ya mostró su verdadera cara, quieren salvar a Piñera y a este régimen heredado de la dictadura.
Te puede interesar: La oposición se suma a los intentos de gobierno de pacificar octubre
Te puede interesar: La oposición se suma a los intentos de gobierno de pacificar octubre

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile