×
×
Red Internacional
lid bot

Reino Unido. Boris Johnson y el ministro de Salud británico dieron positivo por coronavirus

El primer ministro británico anunció este viernes que dio positivo en un test de coronavirus y anunció que comenzará una cuarentena. Johnson había negado la gravedad del virus, llamando a la gente a permanecer activa para no frenar la economía. Finalmente dio un giro la última semana tras un informe lapidario sobre los estragos que podría causar el brote en todo el reino. Horas más tarde se conoció que Matt Hancock, el ministro de Salud, también había contraído el virus.

Viernes 27 de marzo de 2020 08:30

El primer ministro británico, Boris Johnson, dio positivo por coronavirus, informó este viernes el político en un vídeo colgado en su cuenta de Twitter.

"En las últimas 24 horas, he desarrollado síntomas leves y he dado positivo por coronavirus", afirmó el líder conservador en la grabación.

Johnson confirmó que había desarrollado síntomas leves ("temperatura y tos persistente") y, siguiendo el consejo del director médico, tomó un prueba que dio positivo para coronavirus.

El primer ministro dijo que se va a autoaislar y realizar cuarentena en la residencia oficial y señaló que gracias a "la magia de la tecnología moderna" continuará liderando la lucha nacional contra el virus. Agradeció al NHS (Servicio Nacional de Salud) y a todos los que trabajan para que el país pase por la pandemia y reiteró que quedarse en casa es fundamental para detener la propagación del virus.

Horas más tarde del anuncio del primer ministro se conoció que Matt Hancock, el ministro de Salud del Reino Unido, también había dado positivo en el test de coronavirus. Esto se suma al reciente anuncio de que el principe Carlos también había contraído la enfermedad.

El ministro tiene que hacer frente a una situación que muchos trabajadores de la salud califican de “Tsunami”, dada la falta de ventiladores, equipos de protección y pruebas.

La noticia de estos casos coincide con la información que revela que el número de muertes por coronavirus en el Reino Unido ha aumentado por primera vez en más de 100 en un día. El número de muertes ha aumentado de 475 a 578, según han confirmado los funcionarios de salud, con 11.658 casos confirmados.

El diagnóstico de casos entre miembros del gabinete suscitará temores acerca de hasta dónde se han extendido las infecciones gubernamentales, con la preocupación del director médico y el asesor científico principal.

Por otra parte, estos diagnósticos en simultaneo seguramente plantearán el interrogante sobre si los ministros de alto nivel, bajo la presión de una crisis sin precedentes, han estado manteniendo adecuadamente la norma de distanciamiento social, como le aconsejan hacer al resto de la población.

Johnson había negado durante semanas la gravedad del virus, llamando a la gente a permanecer activa para no frenar la economía. Finalmente dio un giro los últimos días tras un informe lapidario sobre los estragos que podría causar el brote en todo el reino.

Te puede interesar: El preocupante informe de comité científico que hizo cambiar de estrategia a Boris Johnson

El sistema de salud (NHS) al que ahora le agradece el primer ministro, hace años que está bajo ataque de los sucesivos gobiernos, sean conservadores o laboristas, que lo han desfinanciado y realizado recortes que lo debilitaron en extremo para afrontar una pandemia como la actual.

Hoy los hospitales se quedan sin barbijos y los médicos y enfermeras de primera línea se ven obligados a compartirlos o improvisarlos. Esta situación calamitosa está relacionada con la privatización sistemática de parte del sistema de salud lo que le hace imposible hoy tener todas las ramas necesarias centralizadas para controlar la enfermedad de forma segura y rápida.

Así, desde el gobierno laborista de Tony Blair en adelante se privatizaron desde los laboratorios, que antes formaban parte de los hospitales del sistema de salud pública, hasta el sistema de compras, suministros y logística. Todas estas áreas se descentralizaron y entregaron a empresas privadas, quitando de las manos del sistema público la posibilidad de centralizar estas tareas y coordinar todo lo necesario para enfrentar una situación como la actual.

Es por esto que Johnson, que en un primer momento negó que sea necesario tomar medidas importantes y apostaba a una “inmunidad de rebaño”, terminó dando un giro ante los informes de especialistas que advirtieron la situación. La "inmunidad de rebaño", que como mucho solo implicaba el aislamiento social de los mayores de 70 años, estipulaba que el 60 % de la población contraiga el virus con el objetivo de que adquirieran inmunidad posterior. Sin embargo este plan podía terminar saturando y haciendo colapsar el sistema de salud, dejando más de 250.000 muertos.

Tarde, Johnson anunció medidas como el cierre de centros educativos, aislamiento social para toda la población y un "testeo intensivo", que por el momento se está realizando de manera muy flexible si se compara con otros ejemplos como el aplicado en Corea del Sur.

En medio de la pandemia, son las y los trabajadoras de un sistema de salud golpeado durante años, los que están a la cabeza y en la primera línea de la lucha contra el coronavirus. Y fueron estos mismos profesionales del NHS los que atendieron y diagnosticaron el virus a Johnson este viernes.