El periodista de medios alternativos, Boro, se enfrenta este lunes 16 a un juicio basado en un montaje policial por el que le piden 6 años de cárcel.

Josefina L. Martínez @josefinamar14
Jueves 12 de abril de 2018
En cuenta regresiva para el juicio del lunes, Boro continúa una intensa campaña para desmontar las mentiras orquestadas en su contra. La campaña en redes #DesmontandoElMontaje aportó nuevas pruebas. En un video puede verse que las agresiones que denuncian los policías podrían haber sido producidas por ellos mismos, durante una caída y cuando un policía golpea accidentalmente a otro con su porra. Durante la manifestación Jaque a la Monarquía del 29 de marzo de 2014 varios periodistas fueron golpeados por la policía y posteriormente denunciaron las agresiones. Esta causa prescribió, la de Boro siguió su curso.
La fiscalía está pidiendo 6 años de cárcel, ¿de qué te acusan?
Me acusan de atentado a la autoridad y de dos delitos de lesiones contra dos policías. Uno de ellos dice que yo le pegué un puñetazo en la cara. Ese policía se cogió 12 días de baja y pide 1200 euros de indemnización. El otro policía aporta una lesión en la rodilla y en un dedo de la mano.
Pero tu tienes pruebas que desmienten estas acusaciones.
Efectivamente. En el primer tema, de atentado a la autoridad, el otro día difundimos un video donde se ve perfectamente que no llego en ningún momento a agredirle. Lo único que hago es acercarme a mi compañera con los brazos en alto, y es él el que me empuja a mí. El otro policía dice que yo le doy una patada cuando sale corriendo detrás mío, pero eso en el video se ve que no es así, no hay ningún momento en que haya contacto físico.
A su vez, sacamos este viernes un video en el que se ve que varias de las lesiones que han aportado se las pudieron causar ellos mismos. Porque se ve a un policía golpeando con un porrazo a otro policía, y también se ve a otro policía que cuando llega corriendo a donde estoy yo se cae al suelo y arrastra las dos rodillas. Entonces, de haber habido alguna lesión, serían esas, en las que yo no tengo absolutamente nada que ver. Y por el tema de atentado a la autoridad, los videos muestran que yo lo único que hago es levantar las manos.
Tu defensa es muy sólida.
Si, porque como es habitual en la mayoría de los montajes policiales, la policía no aporta prueba alguna, nada más que su palabra. Nosotros llevamos pruebas de peso para desmentir toda su acusación.
¿Cuál era el clima político de las manifestaciones de esos días?
Había pasado una semana desde las Marchas de la Dignidad; toda esa semana había estado llena de movilizaciones que estuvieron marcadas por las cargas policiales que hubo el día 22 de marzo y por todo un tratamiento mediático que hubo sobre esos hechos. Unos ponían el acento en la gente que se autodefendía de las cargas, los criminalizaban, y otros denunciamos lo que fue esa carga totalmente injustificada, desproporcionada y brutal. Ese era el clima que se vivía, y toda esa guerra informativa estuvo presente todos esos días. Éramos los mismos periodistas los que estuvimos presentes cubriendo esas manifestaciones durante toda la semana: cuando volvimos a salir el día 29 nos volvimos a ver las caras todos.
En la manifestación del 29M hubo denuncias de otros periodistas que habían recibido agresiones por parte de la policía…
Hubo una denuncia que han tratado de archivar varias veces y que finalmente llegó a juicio el pasado 22 de febrero. La sentencia que salió hace una semana reconocía que uno de los policías había agredido a los periodistas, pero decía que no le podían condenar porque había prescrito. ¿Por qué decían esto? Porque habían pasado más de seis meses desde el último recurso sin haber hecho ninguna actuación sobre el caso. Pero hay que recordar que ha habido dos intentos de archivo con sus correspondientes recursos, y el último lo dejaron año y cuatro meses “olvidado”, cuando tienen seis meses para responder. Esto parece también una actuación de la justicia como para olvidarse del tema.
Vienes de un juicio anterior por unos tuits de hace más de cinco años. Te condenaron a un año y ocho meses. ¿Qué relación hay entre estos dos juicios?
Desde La Haine siempre hemos tenido claro que a mi me han metido en la operación araña por mi pertenencia a este medio. No es el único caso en el que están persiguiendo a personas por su militancia política, por su participación en medios, en el mundo de la cultura, etc. Hay gente que está marcada, porque puede ser influyente, y están perseguidos por todo estos nuevos recortes de la libertad de expresión que estamos viviendo en los últimos años.
Presos políticos, acusaciones de terrorismo por cortar una calle, cárcel a raperos, ¿dónde queda la libertad de expresión?
Podemos decir que no hay. O también podemos decir que lo que no hay es libertad ideológica, porque la gente más afín al gobierno o la ultraderecha tienen total libertad de expresión. Los que no tenemos libertad de expresión ni de manifestación, ni de muchas otras cosas que estamos perdiendo, somos los antifascistas, la izquierda, los anarquistas, los comunistas, los independentistas.
¿Qué nuevos apoyos has recibido estos días?
El Sindicato de periodistas de Madrid al que soy afiliado ha publicado una nota en apoyo de cara al próximo juicio, de la misma manera que varios periodistas navarros también hicieron una campaña en apoyo y aparte tenemos el manifiesto #BoroLibre que ya ha recogido 1130 adhesiones entre colectivos, periodistas y medios de comunicación.
¿Cómo te preparas para el juicio del lunes?
El lunes vamos a ir a desmontar este montaje policial. Yo me he dedicado en estos últimos años a documentar y a informar sobre montajes policiales y al final acabo siendo la victima de uno de ellos. Vamos con las pruebas y con la verdad por delante. Como en la mayoría de los montajes policiales, ellos solo tienen su palabra y ya sabemos que mienten.

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.