×
×
Red Internacional
lid bot

Ministerio de Trabajo. Brasil: Corte frenó la asunción de la ministra de Trabajo indicada por Temer

Martes 23 de enero de 2018 01:22

La diputada del Partido de Laborista Brasileño (PTB) de Rio de Janeiro volvió a ser impedida de asumir la cartera de Trabajo. La decisión fue divulgada durante la madrugada del lunes, a horas de la ceremonia de asunción, que estaba programada para las 9AM pero fue cancelada.

La insistencia de Temer y su banda para imponer a Cristiane Brasil, una infractora de leyes laborales al Ministerio de Trabajo, es reveladora de la importancia que tiene esa indicación para sus negociados. Cristiane estuvo al lado de Temer en todos sus principales ataques recientes, como la reforma laboral. La parlamentaria fue procesada por la justicia laboralista por dos choferes que trabajaban en negro.

La jueza Carmen Lúcia, analizó un reclamo movido por el Movimiento de Abogados Laboralistas Independientes (MATI) que contestó en la Corte Suprema (STF) la decisión del Superior Tribunal de Justicia que el sábado (20) había dado vía libre a la asunción de Cristiane Brasil. El mismo grupo ya había logrado frenar la asunción de la diputada en las primeras instancias alegando el quiebre del principio de moralidad.

La presidenta de la Corte afirmó que su decisión es "precaria y urgente" y puede ser revisada, pero aceptó la suspensión de la asunción. La jueza dio 48 horas a las partes para que manifiesten y pidió la manifestación de la Procuraduría General de la República (fiscalía) sobre el asunto.

Después de sufrir tres derrotas en el Tribunal Regional Federal de la 2ª Región, en segunda instancia, el gobierno había logrado revertir la decisión de suspender la asunción en el STJ. Sin embargo, la decisión del STF pospuso una vez más el nombramiento. El gobierno de Temer viene desde el día 3 intentando imponer a Cristiane Brasil.

A pesar del revés, el vocero del gobierno Carlos Marun dijo que el ejecutivo "seguirá la batalla política" y que buscará en la Corte el "reconocimiento de la obvia prerrogativa del presidente de nombrar a sus ministros".