La editora de "Esquerda Diario", y dirigenta del MRT de Brasil, es una de las invitadas al encuentro anticapitalista e internacionalista a desarrollarse el 17 de Noviembre en la Universidad de Santiago
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Viernes 9 de noviembre de 2018
Las últimas semanas han estado marcadas por hechos tremendamente significativos desde el punto de vista de la situación política internacional. Quizás el caso que ha causado un mayor impacto ha sido la reciente victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro en las pasadas elecciones presidenciales brasileñas del 26 de Octubre, donde consigo trae un plan ofensivo de ataque hacia el conjunto de la clase obrera, como también a mujeres, estudiantes, comunidades LGTBI, el pueblo negro, y diversos sectores de la sociedad.
Ya son numerosas las iniciativas presentadas a través de la prensa que reafirman el sello “militar” y “religioso” del mandatario, donde se hace evidente una línea de carteras reaccionarias como la implementación del “Ministerio de la Familia” o la eliminación del “Ministerio del Trabajo”, entre otras medidas.
Sin embargo en este contexto de polarización social, también se han manifestado importantes sectores de masas que frente a la ofensiva ultraderechista en América Latina, muestran que sin luchas en las calles, es imposible enfrentar los designios del gobierno amparado en el machismo, el racismo, y el odio hacia la izquierda que se organiza.
Ahí encontramos a Leticia Parks, editora del medio “Esquerda Diario”, y militante del Movemento Revolucionario de Trabalhadores (MRT) de Brasil, quien prontamente visitará Chile en el marco del “Encuentro Anticapitalista e Internacionalista de las y los Trabajadores” convocado por el Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), VENCER, y la Agrupación de Mujeres y la Diversidad Sexual Pan y Rosas Teresa Flores, el cual contará con una serie de invitados e invitadas tanto a nivel nacional como internacional.
Para Leticia uno de los sectores que se movilizaron fueron las mujeres: "El movimiento Ele Nao tuvo magnitudes incalculables por las enormes marchas y, aún venciendo Bolsonaro en las elecciones, los votos nulos, blancos y los votos hacia el Pt sumaban la mayoría, esa fuerza podría haber sido mayor. Había mucha “revuelta” pero quien cumplió el rol de organizar esta revuelta y ponerla en marcha fue el Pt con una estrategia totalmente electoral, diciendo que iban a derrotar a Bolsonaro en las urnas, el problema es que Bolsonaro representa un movimiento más general de la burguesía junto al imperialismo: Trump apoyó a Bolsonaro en su candidatura en la segunda vuelta por que lo que querían era hacer pasar los ataques como la reforma previsional, o sea derrotar a Bolsonaro en las urnas no iba a resolver el problema de que junto a Bolsonaro se fortaleció la ultra derecha y las condiciones para hacer ataques en contra de los trabajadores, la juventud y las mujeres. La estrategia de derrotar a Bolsonaro en las urnas impulsada por el Pt se probó insuficiente."
Agrega que "una parte importante del movimiento Ele nao era gente que votó a Boulos, que era el candidato del PSOL. El PSOL no cumplió un rol muy distinto, aunque diga que hay que organizarse, actuó en el movimiento Ele Nao sin decir ni una palabra de que el Pt de Haddad dirige la principal central sindical del país que es la CUT y no convocó siquiera a una marcha de los trabajadores para derrotar a Bolsonaro."
Esquerda Diario Brasil aumentó sus visitas en seis millones expresando el descontento frente a la extrema derecha. Leticia nos cuenta que "la Esquerda Diario tuvo un salto gigantesco en las elecciones, la gente nos visitaba para revisar los artículos de denuncia a la extrema derecha y desde el inicio de las elecciones impulsamos una campaña con ejes muy claros de que Brasil está en su peor crisis y que los capitalistas quieren hacer que los trabajadores paguen por la crisis. Nosotros decíamos que es necesario imponer un gran movimiento desde los lugares de estudio y trabajo para que los capitalistas paguen por la crisis y que no la paguemos con nuestra jubilación, con nuestros sueldos, con la privatización de la educación pública. Mientras crecía Bolsonaro planteamos la necesidad de levantar miles de comités desde los lugares de estudio y trabajo para que los trabajadores, mujeres y estudiantes tomaran la lucha en sus manos derrocando a Bolsonaro con los métodos históricos de la lucha de clases. Esquerda Diario busca que las seis millones de personas que acceden a nuestro medio sepan que es posible tener una lucha que sea controlada desde la base y no desde la burocracia sindical y estudiantil, lo que es muy importante para que nuestra lucha sea victoriosa, para derrotar la reforma previsional y para que los capitalistas paguen por la crisis."
Por un gran encuentro este 17 de Noviembre
En Latinoamérica la derecha se fortalece, pero somos millones quienes podemos enfrentar sus ataques. Es por esto, que hacemos el llamado a que decenas de trabajadores, mujeres, estudiantes, LGTB, inmigrantes, y diversos sectores que también en Chile son golpeados por la política del gobierno de Sebastián Piñera, se sumen al Encuentro por una Izquierda Anticapitalista e Internacionalista de las y los Trabajadores este 17 de Noviembre, a las 17:00, en la Universidad de Santiago.
Que sea un puntapié para discutir las coordenadas estratégicas de la situación política actual, y la necesidad de levantar una izquierda con una estrategia de ruptura con el capitalismo, que se enfrente a la derecha en las calles y con movilización, distinta a la línea de parlamentarización de las luchas desarrollada por el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA), que se subordina a los marcos de la agenda política que busca instalar los partidos de la Ex Nueva Mayoría, que hoy han aprobado el proyecto criminalizador en los colegios, conocido como Aula Segura, o la descompresión del Movimiento NO + AFP, a través de cuatro paredes en el Congreso. Combatir la farsa de que existe una “derecha imparable” es necesario por que en realidad existe una gran fuerza, que es la organización en las calles, lugares de estudio y trabajo de la juventud, las mujeres y los trabajadores por la defensa de cada uno de los derechos que hemos conquistado, para mejorar nuestras condiciones de vida, pero también para echar abajo este sistema capitalista y patriarcal de opresión, explotación y miseria.