Involucrado en seis procesos por el Ministerio Público Federal, el presidente de la empresa Odebrecht y otros 12 ejecutivos fueron detenidos por una acción penal promovida por el juez federal Sergio Moro, que dirige las acciones de la Operación Lava-Jato. En otros operativos se allanaron las oficinas del director del grupo argentino Techint.
Jueves 30 de julio de 2015
Fotografía: Reuters
Además del presidente y los ejecutivos ligados a la mayor empresa de Brasil, Odebrecht, también fueron acusados los ex directores de Abastecimiento y Servicio de Petrobras y otros gerentes y funcionarios.
Según el juez Moro, Odebrecht, “estaría involucrada directamente en la práctica de los delitos, orientando la actuación de los demás, lo que quedaría evidenciado principalmente por los mensajes dirigidos a ellos y anotaciones personales tomadas en el curso de las investigaciones”. Preso desde el 19 de junio, esta es la primera acción penal contra el presidente de la empresa que estuvo al frente de las mayores obras de ingeniería y construcción bajo el gobierno de Lula y Dilma.
La participación en las obras de Petrobras en la Refinería Abreu y Lima, en Pernambuco; en el Complejo Petroquímico de Río de Janeiro (Comperj); en las obras de la sede de Petrobras en Vitória (ES); en los contratos para la compra de nafta por la petroquímica Braskem (controlada por la empresa en asociación con la estatal); en los contratos de navíos de perforación para la exploración de petróleo en alta mar, con la empresa Sete Brasil (creada por Petrobras); por el uso de cambistas y offshores, y movimientos con cuentas secretas y por la obstaculización y la estrategia de confrontación frente a las investigaciones de la Operación Lava-Jato, evidenciaron la relación entre el poder público y las empresas privadas, demostrando cómo el Estado capitalista y sus políticos, que viven como empresarios, no son más que los administradores de los negocios de la burguesía.
La existencia de cárteles y el ajuste fraudulento de licitaciones con el pago de coimas ha sido una práctica recurrente de las relaciones entre los miembros de órganos de alto escalafón y del Poder Público con las empresas y ejecutivos. En el estado de San Pablo, no hace mucho tiempo, el escándalo de los cárteles de trenes y del subte dejaron al gobierno de Serra y a la cúpula del opositor neoliberal PSDB paulista muy golpeados.
Frente a la polémica en torno del uso de la delación premiada, el juez Moro se anticipó y citó, “la documentación llegada de Suecia, con, en cognición sumaria, la prueba material del flujo de cuentas controladas por Odebrecht a los dirigentes de Petrobras”, como “pruebas documentadas significativas de la materialidad de los crímenes”.
Fueron aceptadas las denuncias contra Alexandrino de Salles Ramos de Alencar, Bernardo Shiller Freiburghaus, Celso Araripe D’Oliveira, Cesar Ramos Rocha, Eduardo de Oliveira Freitas Filho, Marcelo Bahia Odebrecht, Márcio Faria da Silva, Paulo Roberto Costa, Paulo Sérgio Boghossian, Pedro José Barusco Filho, Renato de Souza Duque e Rogério Santos de Araújo.
El juez dio un plazo de cinco días a la defensa de Bernardo Freiburghaus, que dejó Brasil el segundo semestre del año pasado, para que se pronuncie sobre su cliente.
Moro quiere que los abogados esclarezcan si su cliente pretende volver al país para responder a la denuncia. Freiburghaus tiene ciudadanía suiza y está acusado de haber sido el operador de las cuentas que recibían propinas de Odebrecht. Con la decisión de las autoridades suizas de investigar también localmente el uso del sistema financiero del país, el operador corre el riesgo de tener que responder también a la Justicia del país europeo.
El martes de esta semana el escándalo de corrupción en Petrobras se extendió a la empresa estatal de energía nuclear, Electronuclear, y fue detenido el titular de la empresa, el almirante Otthon Luiz Pereira da Silva.
En varios operativos llevados a cabo por la Policía Federal en distintas ciudades de Brasil también se allanaron las oficinas en San Pablo del director del grupo argentino Techint, Ricardo Ourique Marques.