×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Brasil anuncia su primera muerte por coronavirus ante el negacionismo de Bolsonaro

Brasil confirmó este martes la primera muerte por coronavirus, en el estado de San Pablo. El caso es muestra de la desidia del presidente ultraderechista Bolsonaro y el gobernador Doria, sumado a años de desfinanciamiento del sistema de salud.

Martes 17 de marzo de 2020 12:30

Brasil registró la primera muerte por coronavirus, confirmada en el estado brasileño de San Pablo, el más poblado del país y más afectado por la enfermedad, informaron fuentes oficiales este martes.

Las autoridades aún no precisaron el sexo, edad o lugar de residencia de la víctima, ni tampoco si el paciente había viajado al exterior. Sin embargo el diario Folha de San Pablo señaló que se trataría de un hombre de 62 años. El Gobierno recién dará una conferencia de prensa por la tarde.

Según el último boletín divulgado por el Ministerio de Salud, el estado de San Pablo, donde viven unas 44 millones de personas, concentra 152 de los 234 casos confirmados de coronavirus en todo Brasil.

El gobernador de San Pablo, Joao Doria, anunció la víspera una serie de medidas restrictivas, que incluyen la suspensión de las clases en toda la red pública de enseñanza, la cancelación de eventos masivos y la reducción de la oferta de transporte público. Sin embargo, al mismo tiempo que reconoció que el brote de virus debería durar "cuatro a cinco meses", anunció que las medidas restrictivas no van a durar todo el período.

El ultraderechista Bolsonaro por su parte hace semanas que viene afirmando que el coronavirus es una fantasía e incluso llegó a alentar las manifestaciones en su apoyo y por el cierre del Congreso, que tuvieron lugar este domingo. Aunque las manifestaciones fueron pequeñas el propio Bolsonaro salió a la calle y saludó y se tomó fotos con sus simpatizantes.

Por su parte Doria también mostró su desprecio por la enfermedad al dejar a millones de trabajadores expuestos a los riesgos del virus todos los días. El acceso a la prueba de coronavirus es solo para las personas que están hospitalizadas. Lo que hace pensar que el la cantidad de contagiados es mucho más alta pero de las que no se tienen registros.

A la indiferencia y el negacionismo de Doria y Bolsonaro se suman años de desfinanciamiento del sistema de salud pública por lo que no están garantizados los elementos básicos y ni siquiera la cantidad de camas o respiradores para todos los que potencialmente lo requieran. Una situación así es la que llevó a Italia a decidir quién vive y quién muere al anunciar que por falta de insumos dejaran de atender a los mayores de 80 años, es decir condenarlos a una muerte casi segura.

Ante esta situación es necesario que la capacidad de camas y clínicas privadas, junto a los grandes laboratorios sean controlados por los trabajadores y personal sanitario para garantizar test, infraestructura, respiradores y todo lo necesario para que no sean los y las trabajadores los que paguen esta crisis.