×
×
Red Internacional
lid bot

AMERICA LATINA. Brasil: el presidente Temer anunció que no renunciará y sigue abierta la crisis

Envuelto en un escándalo por sobornos millonarios, el primer mandatario, surgido de un golpe institucional contra Dilma Rousseff, se negó a renunciar, como se especulaba en las horas previas.

Viernes 19 de mayo de 2017 00:01

Negó las acusaciones contra él. "La grabación fue realizada de manera ilícita", dijo el ex mandatario. "No podemos tirar a la basura toda lo que se ha hecho por este país, no compré el silencio de nadie. No lo preciso. No tengo nada que esconder", aseguró.

Temer comenzó el pronunciamiento diciendo que demoró en hacer una declaración porque quería conocer los detalles de la denuncia en su contra.

"No renunciare, Repito: No renunciare. Se que actue con correción. Exijo una investigación plena y muy rápida para el esclarecimiento al pueblo brasilero." Agregó el mandatario asumidó tras el golpe institucional contra Dilma Rousseff. "mi único compromiso es con Brasil, y este compromiso me guiara" continuó diciendo.

Te puede interesar: Brasil: "Echar a Temer en las calles e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana"

Continuó con su declaración donde afirmó que "Quiero dejar muy claro que mi Gobierno vivió en esta semana su mejor y su peor momento", y citó "la caída de los indicadores de la inflación, los números del retorno del crecimiento (económico) y la generación de empleo, con esperanza de días mejores".

Sin embargo, según él "cuando el optimismo retornaba", una grabación hecha "clandestinamente trajo de nuevo el fantasma de una crisis política en una dimensión aun desconocida". Esos signos de "optimismo" que menciona Temer serían producto del avance en las reformas del sistema jubilatorio y laboral, ambas rechazadas por los trabajadores y el pueblo pobre de Brasil, como se expresó en la huelga general.

El rechazo a la declaración de Temer, negando su renuncia, seguramente se expresará en un fortalecimiento de las movilizaciones convocadas para la tarde de este jueves en las principales ciudades de Brasil.

Te puede interesar: Convocan nuevas movilizaciones contra Temer

La crisis había surgido después del escándalo que se había desatado a partir de la grabación de una conversación entre el presidente de Brasil, Michel Temer, y uno de los dueños del gigante frigorífico JBS, Joesley Batista. En el audio, Batista le cuenta a Temer que venía pagando mensualmente una coima al exdiputado Eduardo Cunha -quien se encuentra actualmente preso por corrupción- para que guarde silencio con respecto a los entramados de corrupción que salpican a las principales figuras del régimen político brasileño, incluyendo a Temer. El empresario contó que había seguido pagando sobornos a Cunha incluso después de su encarcelamiento.

Te puede interesar: ¿Adónde va Brasil?

Cuando Cunha, quien fuera el principal impulsor del juicio político a Dilma Rousseff en la Cámara de Diputados, se vio acorralado por los escándalos de corrupción que lo involucraban, amenazó con prender el ventilador y llevarse con él a varios políticos de alto rango. Ese pago mensual de coimas al convicto expresidente del la cámara baja tenía como finalidad mantener el ventilador apagado.

Lo que complicó al presidente fue que, frente a la confesión del empresario, le contestó “tenés que mantener eso”. La grabación contiene entonces un explícito aval del golpista Temer a la compra del silencio de Cunha por parte de JBS.

La grabación fue entregada por el propio empresario este miércoles al juez informante de la operación Lava Jato, que investiga los entramados de corrupción en Petrobras, como parte de una negociación con la justicia. En instantes la noticia explotaba en los medios.