×
×
Red Internacional
lid bot

ATAQUE A LOS TRABAJADORES. Brasil, la nueva excusa para pedir más flexibilización laboral

La consultora de empresas Abeceb advirtió que la reforma laboral e impositiva en Brasil afecta a la Argentina porque la hace menos "competitiva". Traducción: "hay que imitarlos".

Viernes 14 de julio de 2017

Fotografía: www.abeceb.com

Dante Sica, el director de la consultora Abeceb, especializada en asesoría a empresas del sector industrial, salió a advertir por el impacto que tendrán las reformas que está encarando el gobierno de Temer en materia laboral e impositiva, sobre la economía. “A pesar de una fuerte crisis política que no encuentra se cauce, Brasil ha logrado avanzar en importantes reformas y amplió la brecha de competitividad con nuestro país lo que le permitirá exhibir una mejor rentabilidad y ocupar el escenario central en el radar de los inversores", afirmó.

Sica, que como en otros temas (como el dólar) dice lo que varios empresarios opinan pero prefieren dejar decir a otros, sostuvo que"la reforma laboral recientemente aprobada en Brasil aumenta el desafío de competitividad en Argentina". El consultor aseguró que "el país acumula un rezago competitivo con nuestro vecino producto en gran medida de la diferencia existente en términos de costos laborales, tanto aquellos vinculados al salario como otros que no como el ausentismo y las vacaciones", temas estos donde los empresarios tienen muchas quejas aunque menos evidencia de que sus reclamos sean ciertos. "Este diferencial se ampliaría con la nueva reforma, principalmente en sectores transables y mano de obra intensivos", concluyó.

Te puede interesar: El verso macrista del ausentismo laboral es desmentido por los datos del Gobierno.

Otros puntos contra los que disparó Sica es el "costo" de indemnización, que "en nuestro país es 2,5 veces más caro que el de nuestro socio". No parece haber sido un gran impedimento para que los empresarios se deshagan de trabajadores, como vimos en 2016 y se viene observando nuevamente con todo en los últimos meses.

La agenda del gobierno de Macri, los empresarios y los "think tanks" que los asesoran es clara: ir por una nueva ronda de ataques contra los derechos de los trabajadores. A pesar de que gran parte de las conquistas que las patronales lograron avasallando derechos de los trabajadores desde el golpe del ’76 y especialmente durante los años de Menem se mantienen incambiadas (en esto los gobiernos kirchneristas fueron muy celosos de mantener lo esencial del andamiaje de flexibilización aunque en los discursos afirmaban lo contrario) esto no es suficiente.

Te puede interesar: El “sinceramiento” económico PRO sigue destruyendo empleos

La "reestructuración" de la economía que Macri quiere hacer bajo el lema de ganar "competitividad", para intentar que se concrete laesquiva -e improbable- lluvia de inversiones, requiere un nuevo ajuste de tuercas. La enorme resistencia mostrada por los obreros de Pepsico contra el ataque de la multinacional y ante el desalojo, es una muestra de la iniciativa que habrá que desplegar para enfrentar los planes que la clase capitalista argentina tiene para los trabajadores.