×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL – 16 DE AGOSTO. Brasil: llaman a "una verdadera jornada de lucha contra los ataques de Temer"

Este 16 de agosto todas las centrales sindicales brasileras convocan a una jornada de actos y paralizaciones. Exijamos un verdadero plan de lucha para enfrentar los ataques del gobierno golpista de Temer.

Lunes 15 de agosto de 2016 16:58

Este 16 de agosto tendrán lugar, en muchas ciudades del país, actos y paros organizados por todas las centrales sindicales. Sobran motivos para la convocatoria de esta jornada. El gobierno golpista de Temer con su brazo derecho la Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) y del “mercado financiero”, quiere terminar con los derechos de los trabajadores públicos, imponer la reforma del sistema de jubilación de la población y poner en venta a precio de remate diversas empresas estatales, entre ellas el gigante Petrobras.

Estos ataques que ya están en curso y los que están siendo planeados motivaron la convocatoria de esta jornada que se desarrollará de norte a sur del país. Sin embargo, como la misma CUT informa en su site, serán acciones muy controladas, aisladas y pequeñas. “Además de paros en los lugares de trabajo, como bancos y fábricas, de una o dos horas, o la mañana entera, habrá actos frente a las sedes de las principales federaciones patronales en todas las capitales de Brasil”.

No será con paros de una hora en algunos lugares, aislados, que se podrá derrotar la entrega de los recursos nacionales, como ocurre con la entrega del área de Pre-sal y la privatización de las empresas subsidiarias de Petrobras. Ni detendremos los ataques patronales que se han traducido en un salto en los niveles de desempleo del país, que alcanza a 12 millones de personas, con estas medidas limitadas. Ni será de este modo que enfrentaremos el aumento de la edad para jubilarse como propone el gobierno de Temer.

El gobierno golpista de Temer continúa y profundiza los ataques ya iniciados por Dilma y el PT. Las mayores centrales sindicales del país, la CUT y la CTB han seguido hasta el momento la orientación de Lula y de la cúpula de su partido de no organizar nada realmente combativo para resistirlos. Aceptan el golpe y los ajustes y se preparan claramente como alternativa hacia 2018. Otra importante central sindical como Fuerza Sindical, dirigida por el golpista Paulinho, tampoco ha llamado a una jornada combativa porque tiene mil y un acuerdos con la FIESP y las patronales para implementar los ataques contra la clase trabajadora y utilizar las manifestaciones para conquistar nuevos espacios en el gobierno de Temer.

Luego de años de conciliación y acuerdos del PT con la derecha, esta intenta avanzar con proyectos reaccionarios. Distintas manifestaciones contra los proyectos de recortes en los presupuestos educativos, contra la homofobia, por los derechos de las mujeres y diversas pautas democráticas han generado movilizaciones en las calles. La clase trabajadora puede mostrar su fuerza para coordinar estas luchas, si se superan los límites impuestos por la burocracia sindical. Es necesario un verdadero plan de luchas. Organizado democráticamente, desde las bases de los sindicatos, con asambleas que permitan a los trabajadores organizar las demandas específicas de cada sector y unificarlas en una lucha contra el conjunto de los ataques del gobierno de Temer.

Es necesario desarrollar una verdadera fuerza que pueda derrotar los ataques y avanzar hasta hacer efectivo la demanda de “Abajo Temer golpista”. Como los mismos medios petistas discuten, no es a través de acciones individuales y mediáticas que derrotaremos a la FIESP y a la derecha en el poder. La izquierda socialista, independiente del PT y que se opone al golpe institucional puede dar el ejemplo de combatividad, exigiendo a los sindicatos, a la CUT y a la CTB un verdadero plan de luchas contra los ataques y contra Temer. No basta hablar de huelga general. Es necesario organizar la resistencia exigiendo a la CUT, a la CTB y a los principales sindicatos del país un plan de lucha.

Es necesario organizar la resistencia de la clase trabajadora, de donde puede surgir la fuerza para derrotar al gobierno y abrir el camino a un cuestionamiento profundo a esta democracia de los sobornos. Por eso, defendemos la necesidad de luchar por una nueva Constituyente donde logremos imponer que todo político gane igual a una maestra, que todos los cargos políticos, incluidos los jueces, sean electos y revocables para poner en debate los verdaderos problemas políticos y sociales del país, en el camino de luchar por un gobierno obrero anticapitalista y revolucionario, organizado a partir de las organizaciones de lucha.