Las convocatorias se multiplicaron para salir a las calles contra la política de Bolsonaro, que no solo ha venido destacándose por una gestión desastrosa de la pandemia sino por diversos ataques a las condiciones de vida y trabajo de las y los brasileños. ¿Qué hace falta para derrotarlo?
Viernes 18 de junio de 2021 12:51
Marchas contra Bolsonaro el último 29 de mayo en el centro de Río de Janeiro
Hay 319 actos programados para este sábado 19, tanto en diferentes ciudades de Brasil como en Inglaterra, Italia y Portugal. Las convocatorias se multiplicaron para salir a las calles contra la política de Bolsonaro, que no solo ha venido destacándose por una gestión desastrosa de la pandemia sino por diversos ataques a las condiciones de vida y trabajo de las y los brasileños.
Te puede interesar: La izquierda institucional en Brasil y los caminos de subordinación al PT de Lula
Te puede interesar: La izquierda institucional en Brasil y los caminos de subordinación al PT de Lula
Brasil ya superó las 460.000 muertes por Covid, y se han sucedido políticas neoliberales que van desde recortes en universidades federales y diversas privatizaciones. En el Senado se acaba de aprobar la privatización de Electrobras, la compañía eléctrica más grande de América Latina, mientras que siguen las privatizaciones parciales de Petrobras.
Las últimas movilizaciones multitudinarias contra el Gobierno se realizaron el último 29 de mayo, y Bolsonaro intentó contrarrestarlas con acciones propias como una manifestación de motocicletas el último fin de semana, pero sin mucho éxito.
El descontento es grande y todo indica que las movilizaciones de este sábado volverán a ser multitudinarias. Sin embargo, no hay un plan serio desde las distintas direcciones para unificar esa bronca que se manifiesta en las calles en organización de los trabajadores, estudiantes y todos los sectores oprimidos. Por el contrario, ante las movilizaciones actuales direcciones como el PT, centrales sindicales e incluso algunas organizaciones de izquierda, prefieren esperar a las elecciones de 2022 para intentar elegir a Lula, lo que guía toda su política en este momento.
En conversación con La Izquierda Diario, Marcello Pablito, trabajador de la Universidad de San Pablo y editor de Esquerda Diario señaló que "nuestro descontento no se puede canalizar por la vía electoral de 2022, como quieren Lula y el PT. Las centrales sindicales lideradas por PT y PCdoB quedaron paralizadas durante meses mientras se aprobaban los ataques a los trabajadores. Ahora convocan las manifestaciones del 19 de junio con un claro objetivo electoral solo para desgastar al gobierno, pero no para llevar nuestra lucha hasta el final (...) Por lo tanto, no podemos engañarnos con los objetivos de estas direcciones burocráticas. La CUT llama a una movilización, sin organización en cada lugar de trabajo de los sindicatos que dirige, para el día 18. Es decir que en los hechos termina separando esa movilización de los estudiantes y movimientos sociales que estarán en las calles al día siguiente.".
"Es en este sentido que tenemos que exigir a las direcciones del movimiento obrero, del movimiento estudiantil, de los movimientos sociales, que organicen una lucha en todos los lugares de trabajo y estudio. Y también hacemos este llamado a las organizaciones de izquierda, como PSOL y PSTU, en los sindicatos y organizaciones estudiantiles que ellos dirigen, a tomar con nosotros la demanda de la lucha por Fuera Bolsonaro, Mourão y los militares. Necesitamos organizarnos, y necesitamos un paro general para derrotarlos porque nuestra lucha es aquí y ahora para pelear contra la pandemia y estas reformas”.
Seguí la cobertura de los actos en la página de Esquerda Diario