El golpe está a punto de consumarse. En pocas horas una comisión especial del Senado votará si sigue adelante el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Se presume que será aprobado por amplio margen. Luego de eso está prevista para el próximo 11 su votación en el plenario del Senado, donde también se presume que será aprobado. De ser así, Dilma será alejada del cargo por hasta 180 días, plazo del juicio definitivo, y Temer tendrá luz verde para su agenda de ataques, exaltada y cobrada por todos los grandes diarios, para atacar aun más de lo que ya venía haciendo Dilma, siguiendo el rumbo del argentino Mauricio Macri y de manera más rápida y contundente.

Leandro Lanfredi Trabajador petrolero | Rio de Janeiro
Miércoles 4 de mayo de 2016
En pocas horas la comisión especial del Senado debe dar un nuevo paso para consumar el golpe.
El PSDB, partido del excandidato presidencial Aécio Neves y del expresidente Fernando Henrique Cardoso (FHC), se está pasando con armas y bagages al gobierno golpista de Temer, para lo que exige que el programa neoliberal titulado "Puente hacia el Futuro" sea aun más digno del FMI de los 90 o de las exigencias de Merkel a Grecia.
La bancada ganadera se reune frecuentemente con el golpista Temer y le exige medidas, lo mismo hace la principal cámara patronal del país, la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp), también las centrales sindicales de la derecha (Força Sindical) o la bancada de las iglesias. Los vencedores exigen su botín. Él está hecho de ministerios, cargos pero también de una agenda. Retroceder aun más en derechos democráticos elementales como que los pueblos indígenas tengan derecho a la demarcación de tierras o la posibilidad de conquistar el derecho al aborto legal aun en casos de anencefalia o riesgo de vida para la mujer. El ataque a las jubilaciones elevando en 12 años la edad promedio de jubilación de la mujer y en cerca de 10 la de los hombres, haciendo obligatoria la edad mínima de 65 años. Privatizaciones a diestra y siniestra, algo para dejar extasiado a FHC.
Mientras tanto, el Supremo Tribunal Federal, la fiscalía y la operación Lava Jato que investiga los esquemas de corrupción en Petrobras, parecen embarcarse en una operación "Lavado del golpe", abriendo investigaciones contra Aécio Neves, otras contra el presidente de la cámara de diputados Eduardo Cunha (PMDB) y también contra el presidente del Senado Renan Calheiros (PMDB) y el brazo derecho del vicepresidente Michel Temer, Jucá. Para atender las críticas del imperialismo y la clara percepción popular de parcialidad de la operación, en su final buscan mostrar imparcialidad y hacer más aceptable el golpe, mientral el poder judicial fortalece su papel bonapartista de árbitro de la situación nacional, recortando la propia Constitución a su gusto.
No está claro hasta dónde llegarán estas nuevas medidas, si llegarán a ser una "Lava Jato hasta el final" que ataque a más partidos del régimen o si en realidad servirá para ejecutar lo que el diario O Estado de S. Paulo exigía el 18 de abril, encarcelar a Lula y termina de consumar la arriesgada operación "terminar con el PT". Entre los escenarios "atacar a todos" y "atacar solo al PT" hay también el de no cambiar nada y continuar la teatralidad y diversionismo de siempre. El diversionismo de hoy sirve para lavarle la cara al golpe y parte de su artillería: la operación Lava Jato, el procurador de la República Rodrigo Janot y el Supremo Tribunal Federal, para el aplauso de su infantería, la clase media acomodada de la Avenida Paulista.
El secuestro de los votos de millones de electores para ponerlos en las manos de reaccionarios como la figura de la bancada evangélica Jair Bolsonaro, o el presidente de Diputados acusado de corrupción Eduardo Cunha y sus congéneres está a punto de confirmarse.
Los trabajadores y la juventud no están automáticamente derrotados, ya que las figuras que conciliaron con la derecha todos estos años están moralmente derrotadas, divididas entre la declaración de "lucha hasta el final", como hizo Dilma sin que nadie vea una real construcción de la mitológica huelga general, defeder las elecciones anticipadas como quieren senadores petistas o la última especulación palaciega, proponer un "plebiscito revocatorio" como defiende la CTB y, según el diario Valor, también Dilma Rousseff. Un debate interno sobre cuál es el mejor discurso y táctica de aceptación del golpe y no de resistir mientras éste no se consolida.
De difícil aprobación en el Senado, pero sobre todo en la Cámara, las propuestas de "elecciones anticipadas" o plebiscito revocatorio siquiera cuentan con el apoyo de la CUT, que vociferó a través de su presidente Vagner Freitas que se trataría "de una idea alucinada que va a reglamentar el golpe (...) y no tendrá el apoyo de la militancia" (Valor, 3 de mayo). Si tanta resistencia al golpe se viese en la construcción de la jornada del 10, día de "huelga general", estaríamos mejor ubicados para enfrentar el golpe o incluso si no saliéramos victoriosos en eso, para imponer una demostración de fuerzas que le ponga frenos al ataque que los golpistas Temer, Fiesp y PSDB quieren descargar sobre los trabajadores.
Visitando los sitios de las principales organizaciones del Frente Brasil Popular, se nota cómo, a pesar de los discursos, están también adhiriendo a la aceptación del golpe. En el site de la CUT, la construcción de la huelga general consta como tercera jerarquía en la portada. En el principal sindicato de la organización, del que Lula es originario, los metalúrgicos del ABC, no se encuentra siquiera una mención, aunque periodística, al tema. En la confederación de bancarios de la misma central, contra en jerarquía secundaria una nota periodística. Se exceptúa la federación de petroleros, que destaca la preparación de la "huelga general". En el sitio de la CTB, la jerarquía también es secundaria. En el site del MST, los dos más críticos miembros del Frente Brasil Popular, el MTST líder del Frente del Pueblo sin Miedono se encuentra mención alguna a ese día de lucha. En el site de la UNE tampoco se encuentra mención destacada a la fecha.
El silencio en internet es más ensordecedor en los lugares de trabajo y estudio. Si no fuese por la intervención de Danilo Magrão, de la agrupación Docentes desde las bases y dirigente del MRT en Campinas, la asamblea del mayor gremio de la CUT, los docente de San Pablo no habrían ni siquiera votado un paro y asamblea el 10 de mayo, día de la huelga general. No descartamos algun aparente "giro tardío". Pero como todo indica, se trata de "organizar perfectamente" un día alegórico, sin adhesión de las bases obreras, sin preparación conciente en las asambleas por gremios, es decir, una jornada de "resistencia" burocrática que no moleste a la derecha golpista y no pare los principales centros de la economía. Poco construido en las bases para que sea una efectiva demostración de fuerzas contra el golpe, los planes delos golpistas y los ataques promovidos por gobiernos golpistas o no (como el del PCdoB en Contagem).
La juventud muestra un frescor de disposición de lucha, siguen las decenas de ocupaciones de escuela en Rio de Janeiro, se renuevan las ocupaciones de escuelas en San Pablo, se votan huelgas y paros en universidades de diversos estados, en muchas de ellas con las consignas defendidas por la agrupación juvenil Faísca "contra el golpe y los ajustes de todos los gobiernos" o "contra el golpe y los ajustes del PT".
Apostamos a esta disposición de lucha de la juventud para entusiasmar a la clase obrera a superar los límites que la CUT y la CTB le ponen a su actuación. Luchar contra un golpe, sea con los tanques o con las togas y votos parlamentarios, es un comienzo. En los próximos días se juega el destino de esta empresa para imponer un nuevo gobierno más ajustador que el de Dilma. Pero además de eso, con qué correlación de fuerzas los trabajadores y la juventud se preparan para un escenario de ataques más duros.
Si el golpe se consolida en Brasil, la derecha latinoamericada con Macri en Argentina, Leopoldo López en Venezuela, y sus vertientes en los otros países de la región se sentirán envalentonados para ir por más y aplicar un duro ajuste sobre los trabajadores. El PT abrió elcamino al fortalecimiento de esta derecha, que tendrá consecuencias en toda América Latina, al asimilar sus métodos corruptos, atacar a los trabajadores e impedir su organización y resistencia. Nos oponemos a este avance reaccionario de la derecha, sin dejar de enfrentar contundentemente los ataques del gobierno del PT.
Por eso el MRT insiste en la exigencia de asambleas reales, planes para un efectivo paro nacional discutido y preparado de norte a sur del país en cada universidad y en cada lugar de trabajo para este 10M. Es por eso que vamos a batallar en cada gremio en el que estamos Esto es lo mínimo que se puede esperar de quien quiere defender a "su" gobierno y esta democracia dela bala y del soborno. No defendemos ni uno ni otro, proponemos que una movilización independiente permita a los trabajadores y la juventud imponer una Asamblea Constituyente que de respuesta a todo este régimen carcomido por la corrupción y que ataca, con la prisa de Temer y los "tucanos" o la demagogia petista, nuestros empleos, salarios y derechos. Para poder superar el "actual estado de cosas", antes que nada hay que batallar contra el avance de la derecha y sus métodos golpistas, por eso ya llevamos y seguiremos llevando propuestas de paro y acciones en todos los lugares de trabajo donde nos sea posible hacerlo. Exijamos juntos asambleas y un verdadero paro nacional.
Traducción: Isabel Infanta