×
×
Red Internacional
lid bot

30J HUELGA GENERAL EN BRASIL. Brasil: una semana de fuerte agitación por la huelga general

En el marco de la convocatoria a la huelga general realizada por las centrales sindicales para el 30J, el Movimiento Revolucionario de Trabajadores viene impulsando una fuerte campaña para garantizarla desde las bases.

Sábado 24 de junio de 2017

El jueves la campaña "Tomar la huelga general en tus manos" llegó a la fábrica de Colgate, en la zona Oeste de la ciudad de San Pablo. Diana Assunção, ex candidata a concejal de San Pablo y dirigente de base del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo, estuvo con Pablito Santos, trabajador del comedor de la USP y Letícia Parks, estudiante de Letras, volanteando y conversando con los trabajadores.

Diana comentó que "Necesitamos tomar la huelga en nuestras manos. Las grandes centrales sindicales están dando vueltas, no están construyendo en la base y hablan poco de la huelga general, apostando a una estrategia de debilitamiento. No podemos aceptarlo. Cada fábrica tiene que tener su comité de base y organizar su asamblea para exigir a sus sindicato que garantice un plan de lucha real".

En el gigante frigorífico JBS planta Anhanguera, obreras y obreros recibieron los materiales con mucho entusiasmo y mostraron la insatisfacción con la actual situación en el frigorífico y con los ataques del gobierno de Temer. Una trabajadora dijo que “la situación acá adentro está cada vez peor. Tenemos que parar todo".

Andréia Pires, la obrera despedida por defender los derechos de los trabajadores dentro de la fábrica dijo: “no podemos dejar que nosotros los trabajadores paguemos por la crisis. Mientras los Joesley Batista (dueño del frigorífico que delató a Temer con un audio) compran políticos y se van en Jet a Nueva York, JBS sigue siendo una de las empresas que más gana en Brasil a costa de bajos salarios y precarización del trabajo. ¡No lo podemos permitir! Necesitamos construir comités de base y organizar la huelga para dar una respuesta de los trabajadores a la situación del país”.

En el sur de la ciudad San Pablo distintos comités lucha se unificaron desde las bases para unir a obreros, negras y negros, movimientos populares de lucha por la vivenda, pueblos originarios, movimientos culturales, en una experiencia de lucha común que viene mostrando que hay disposición y voluntad de lucha. En una declaración, exigieron el mantenimiento de la huelga general como principal forma de lucha para derrotar las reformas de Temer.

La campaña se viene con todo también en las estaciones del metro de San Pablo. Patrícia Galvão, de la Secretaría de Mujeres del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo, que comentó la agitación realizada el lunes 19 en la concurrida estación Butantã: “El 30 de junio tiene que ser más grande que el 28 de abril. Las personas tienen los oídos abiertos a esa discusión porque saben que esta crisis en las alturas tienen como objetivo descargar la crisis económica en nuestras espaldas. No lo podemos permitir. Por eso también queremos presentar una alternativa política, convocando la elección de representantes par una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para cambiar las reglas del juego”.

También entre los trabajadores subterráneos la campaña se vino con todo. El operador de trenes Felipe Guarnieri contó la intensa campaña entre los trabajadores y agregó que “La propuesta de construir el comité viene siendo una batalla que hemos dado en el último mes y fue aprobada en asamblea, sin embargo el conjunto de las fuerzas políticas que compone la dirección del sindicato (CTB, CUT, PSTU, PSOL entre otros) no quisieron organizar y llevarla adelante. Por eso estamos construyendo en la Línea 1 y en la estación Sé, pero esperamos que pueda difundir en todas las áreas, o puedan fortalecerse organismos similares”. Este jueves la asamblea de trabajadores subterráneos aprobó la convocatoria a la huelga del 30J. Una importante decisión para presionar a las centrales sindicales a mantener la fecha huelga general.

En la zona norte, docentes volantearon y conversaron con trabajadores de la zona de Tucuruvi. Una trabajadora de la salud se llevó volantes para distribuir en el hospital en el que trabaja. Una docente que es vocal en el sindicato docente de San Pablo (APEOESP) comentó que "Temer está moribundo. No podemos confiar en que los partidos del orden y las direcciones de las centrales sindicales prepararán y organizarán nuestra huelga general del 30J para que sea más grande que la del 28 (de mayo). Por eso creemos que la salida es organizar y tomar las riendas de nuestra lucha en nuestras propias manos. Los trabajadores tienen que saber que su fuerza es lo que puede definir los rumbos de la crisis del país".

En el gremio docente de San Pablo, el sindicato APEOESP no viene organizando la huelga. Ya en la movilización Ocupa Brasilia a fines de mayo, ese sindicato se negó a postergar las elecciones sindicales y garantizar micros para que el el gremio pudiese ser parte de esa demostración de fuerzas en el corazón político del país.

En el ABC paulista, el principal cordón industrial del país, el MRT viene desarrollando una incansable campaña entre los trabajadores de la zona, con actos del comité de la zona, volanteos en lugares de trabajo y estudio.

En Minas Gerais, la regional viene realizando una intensa agitación en la gigante siderúrgica Vallourec, impulsando la exigencia a los sindicatos para que garanticen una gran jornada el 30J. También en la Universidad Federal de Minas Gerais, la organización juvenil Faísca, impulsada por el MRT, viene desarrollando importantes jornadas de agitación.

Te puede interesar Las centrales sindicales de Brasil mantuvieron la fecha, más que nunca la huelga depende de los trabajadores