El Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) presenta sus precandidatos a concejales para las próximas elecciones municipales a realizarse en octubre de 2016.
Jueves 23 de junio de 2016
Desde el Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) queremos que en las próximas elecciones municipales de octubre se escuche una voz anticapitalista para fortalecer la lucha contra la derecha reaccionaria que quiere imponer un golpe institucional con el impeachment y aplicar ataques aun más duros a los que el gobierno de Dilma y el PT venía implementando contra los trabajadores. El MRT lanza sus precandidatos para ampliar la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud en las elecciones y fortalecer las luchas.
Nuestros candidatos están al servicio de fortalecer la construcción de una alternativa política de los trabajadores revolucionaria, no como la que ofrece el PT que históricamente ha conciliado con la derecha para buscar una supuesta gobernabilidad, y en la lucha contra el golpe impidió poner en pie una verdadera resistencia a través del control de las centrales sindicales. Seremos una plataforma de lucha contra el machismo, el racismo y la LGBTfobia; presentaremos propuestas para las ciudades a partir de estos objetivos.
Foto: Diana, Magrão y Maira el pasado Primero de mayo, contra el golpe y los ajustes.
Nos inspiramos en la experiencia del parlamentarismo revolucionario de la izquierda argentina
Los candidatos del MRT se inspiran en la experiencia del PTS que, como parte del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina, viene convirtiéndose en una importante referencia política en el país como alternativa de izquierda al kirchnerismo. Con Nicolás del Caño, candidato a presidente de la izquierda en las últimas elecciones, y la conquista de una banca de diputados con Miriam Bregman, otros diputados y concejales, se va forjando una nueva tradición política. Se trata de una nueva experiencia en la izquierda mundial que queremos trasladar a Brasil.
Candidaturas por filiación democrática
El MRT no es un partido legalizado debido a las enormes restricciones antidemocráticas del régimen político brasilero, que impide que las organizaciones de trabajadores y jóvenes que no tengan poder económico puedan contar con legalidad o deban encarar la tarea absurda de conseguir más de 500 mil firmas en 9 estados.
Por eso hemos solicitado al Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y al PSTU como partidos de izquierda, la filiación democrática de compañeros y compañeras que queremos proponer como candidatos a concejales, basándonos en la tradición de las organizaciones de izquierda de abrir sus listas en carácter democrático a otras organizaciones no legalizadas. Ambas organizaciones, según este principio importante en el campo de la izquierda, nos cedieron espacios en sus listas proporcionándonos la oportunidad de participar de las elecciones, manteniendo nuestra autonomía organizativa como MRT y la autonomía política de nuestras posiciones.
Contamos con el apoyo de quienes acompañan la actividad cotidiana de los militantes del MRT y de los que simpatizan con las ideas de Esquerda Diario, que es parte de una red internacional de diarios en 5 idiomas y en Brasil cuenta con centenas de miles de visitas mensuales, a la vez se ha transformado en una referencia en la izquierda. Debido a las restricciones antidemocráticas del régimen político, nuestros candidatos no tendrán espacios en la radio y la TV, contando solo con la fuerza de quienes nos apoyan para que estas ideas ganen fuerza frente a candidaturas de los poderosos. Sumate a esta iniciativa.
Aquí presentamos algunos de nuestros principales precandidatos del estado de San Pablo: trabajadores con trayectoria de lucha que irán como candidatos del PSOL. En breve, divulgaremos las candidaturas de otros estados.
Foto: San Pablo (capital) - Diana Assunção
“Con nuestras candidaturas queremos dar continuidad en el terreno electoral a las batallas que damos en la lucha de clases. Estamos en medio de una huelga de los trabajadores de la Universidad de San Pablo (USP), sector al que pertenezco y que tiene al Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo (SIntusp) como uno de los más combativos del país al frente. Esta huelga es una lucha más de la que hemos protagonizado, en defensa de la educación y la salud pública, en defensa de los derechos laborales y sociales. Lo que está en juego es si son los trabajadores los que pagarán la cuenta de la crisis que los capitalistas y sus gobiernos generaron, o serán ellos los que la paguen; por ejemplo con el no pago de la deuda pública a los banqueros, impuestos progresivos a las grandes fortunas y el fin de todos los privilegios de los políticos. También estamos viviendo una oleada de lucha de las mujeres contra el machismo, siendo las mujeres negras las que más lo sufren y ocupan los trabajos más precarios. En la USP también protagonizamos varias luchas en defensa de las trabajadoras tercerizadas; para nosotros es parte de unir a la clase trabajadora y relacionar la lucha contra el machismo, que en las elecciones debe ganar fuerza, con la defensa de los derechos de las mujeres”.
Foto: Campinas (SP) - Danilo Magrão
“Como profesor de la escuela pública, y hasta hace poco tiempo integrante de la Apeoesp (Sindicato de Profesores de San Pablo), vengo dando una pelea para que la CUT rompa su política de parálisis e impulse una verdadera resistencia contra los ataques y la crisis del país. Debemos inspirarnos en la fuerza que la juventud mostró en las luchas de las que participé hombro a hombro, como las ocupaciones de los estudiantes secundarios y ahora en la Universidad de Campinas, en la Unicamp, donde estudié. En la lucha de la empresa MABE en Campinas, fábrica que fue ocupada por los trabajadores para impedir los despidos en masa, quedó marcado un camino de combate contra los despidos que es necesario fortalecer. En estas elecciones, queremos ampliar la fuerza del llamado a unir estas luchas contras los ataques e imponer una respuesta de fondo a la crisis política. No podemos tener ilusiones de que la justicia va a dar combate a la corrupción o en las reformas políticas cosméticas de los parlamentarios corruptos. Necesitamos una Constituyente impuesta por la fuerza de la lucha, única forma de dar un verdadero combate a la corrupción y para debatir los grandes problemas estructurales del país.”
Foto: Santo André (SP) - Maíra Machado
“La educación es uno de los principales derechos atacados en medio de la crisis. Hablan de ajustar nuestros derechos, pero no hacen ningún ajuste en sus privilegios y supersalarios todos los jueces, políticos y funcionarios de alto escalafón. Al contrario, una de las medidas del gobierno golpista de Temer fue aumentar los sueldos de todos los poderes. Con nuestras candidaturas queremos fortalecer la lucha en defensa de la educación pública, lucha que llevo adelante como profesora, y también tengo el orgullo de haber sido parte de las ocupaciones de los secundarios que derrotaron al gobernador de San Pablo Alckmin. Pelearemos en las elecciones para que todos los políticos y jueces ganen lo mismo que una maestra de la red pública y, en caso de ser electos, vamos a mantener nuestro salario y donar el resto a la luchas de los trabajadores. Incluso como dirigente de Apeoesp, no aceptamos los privilegios y defendemos la rotatividad de los mandatos, pues los sindicatos deben ser para luchar y no para hacer carrera y alejarse de los trabajadores. La política no es para enriquecerse y distanciarse de la vida de los trabajadores, solo tiene sentido participar de las elecciones y del parlamento si es para seguir presente en las luchas de los trabajadores, como vengo haciendo en la región del ABC paulista, donde los trabajadores están sufriendo una oleada de despidos que debemos enfrentar en todo el país.”