×
×
Red Internacional
lid bot

EN LOS MEDIOS. Bregman: “En la campaña de los otros frentes las demandas de las mujeres no son el eje”

La candidata porteña a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, habló con Mauro Viale sobre el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que comenzará este sábado en La Plata.

Viernes 11 de octubre de 2019 23:22

Myriam Bregman "La izquierda tiene para hablar de lo que hizo en estos cuatro años" - YouTube

La candidata porteña a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, habló con Mauro Viale sobre el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que comenzará este sábado en La Plata. También se refirió al debate de candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizado este jueves y al desastre económico y social que deja el gobierno de Macri. Por último habló sobre la crítica situación que atraviesa el pueblo ecuatoriano, que rechaza los planes de ajuste del FMI en ese país.

A continuación, sus principales definiciones en el debate televisivo:

“Los debates es interesante analizarlos. Para nosotros (el debate de candidatos en la Ciudad) fue importante porque la izquierda tiene para hablar de lo que hizo en estos cuatro años de Macri desde el primer día, una coherencia, enfrentar, no empezar con eso de lo bueno y lo malo, ver qué tiene de lindo. Lo que se analiza son los proyectos políticos de conjunto y acá hubo una gran empresa neoliberal que vino a saquear la Argentina y es lo que hizo Macri”.

“De conjunto este era el plan que tenían y te lo digo Mauro porque ahora viene el debate presidencial obviamente y nosotros venimos insistiendo mucho con un concepto, porque se dice lo mal que estamos, cómo nos dejó, quedan muy mal los sectores populares, trabajadores, medios, pero hay un sector que se enriqueció mucho con este gobierno. Los bancos ganaron 21 mil millones de dólares en cuatro años de gobierno macrista. Las privatizadas han ganado fortuna, entonces me parece que con la crisis que deja Macri señalar quiénes son los que ganaron, los responsables de la crisis, es muy importante para empezar a pensar quién tiene que pagar las consecuencias. Macri se va pero nos deja el desastre”.

“Este fin de semana Nicolás va estar viajando a Santa Fe. No lo voy a poder acompañar en esta oportunidad, voy a ir al próximo debate porque tenemos el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias de La Plata. Para nosotros es un gran debate porque creemos que hay que volver a poner el eje en las demandas de las mujeres, que en campaña electoral la verdad ha costado bastante. Se habla muy poco. Hubo un gran movimiento mujeres el año pasado en la calle, tuvimos amplio reconocimiento, acompañamiento de amplios sectores de la población, pero en campaña electoral viste que se evitan los temas espinosos. Nosotros decimos al revés ahora hay que decir qué se va a hacer cuando se llega al Congreso, sobre todo quienes nos postulamos para estar ahí”.

“Ayer hubo un cruce que tuvimos en el debate de jefe de Gobierno alrededor de las pistolas taser. Nosotros tenemos con varios organismos derechos humanos denunciados la intención de en Argentina, o centralmente en la Ciudad Buenos Aires de usarlas. Te imaginás esa Policía además con una herramienta que es una picana móvil, por cada policía la mano. Me parece que hay temas que hay temas hay que discutirlos seriamente y este es uno. Qué está pasando que tienen vía libre para hacer una monstruosidad como esa”.

“Estamos en este momento realizando una acción de solidaridad acompañamiento al pueblo ecuatoriano frente a la Embajada con mis compañeros del Frente de Izquierda y creo que es muy importante seguir lo de Ecuador, porque precisamente demuestra dónde terminan los países que llevan adelante a rajatabla las políticas del Fondo Monetario. Es distinto el origen, completamente distinto, a él a Lenín Moreno lo llamaron a votar sectores de centroizquierda, sectores que se referenciaban en Correa diciendo que iba a ser a continuidad y terminó aplicando el paquete del Fondo Monetario. Así que creo que es muy es muy importante ver en qué terminan los países que aplican estas políticas del Fondo”