La diputada por el PTS en el FIT-U intervino en la Comisión por juicio político y denunció que "las Cortes Supremas fueron las grandes legitimadoras de los golpes reaccionarios del último período."
Jueves 9 de febrero de 2023 17:50
Myriam Bregman, diputada por el PTS en el FIT-U, realizó su intervención en la Comisión por juicio político y denunció que "las Cortes Supremas fueron las grandes legitimadoras de los golpes reaccionarios del último período".
Al comienzo de su intervención la diputada repudió las manifestaciones del diputado Espert contra Eduardo Belliboni y reiteró que ya presentaron una declaración anterior a los hechos del día de hoy repudiando sus expresiones. La diputada declaró “seguramente podrá en el recinto explicar qué quiere decir con eso de cárcel o bala que pide permanentemente para los manifestantes. Esperamos que pueda explicar acá y que podamos repudiar los dichos que viene diciendo”.
Te puede interesar: Repudio absoluto: Espert pide "bala" contra Eduardo Belliboni
Te puede interesar: Repudio absoluto: Espert pide "bala" contra Eduardo Belliboni
Luego, la diputada señaló que “hay dos certezas que nos guían en este debate y la primera es que el Gobierno del Frente de Todos es un gobierno que fracasó, que incumplió profundamente las promesas electorales que había hecho. Dijo que iba a terminar con el ajuste macrista y no solo no lo terminó sino que lo profundizó, estamos en el quinto año consecutivo de caída de los salarios y podría detallar muchos hechos que indican el ajuste brutal que están llevando adelante, centralmente sobre jubilados y partidas sociales, a la par que día a día se refuerza su sumisión al Fondo Monetario Internacional y el pago de esa deuda infame, ilegal e ilegítima contraída por el Gobierno de Mauricio Macri, pero en este debate cada vez va quedando más claro que es un tema que le resulta de comodidad al Frente de Todos para polarizar con la oposición de derecha el tema de la Corte Suprema”.
Bregman declaró que “el Gobierno que fracasó elige hablar del poder judicial de la Corte Suprema incluso de los jueces y cómo llegan los jueces a ese lugar. No me canso de repetirlo porque me parece que es increíble que no se diga que desde el 83 para acá el peronismo tuvo mayoría en el Senado, esos jueces no salieron de un repollo, esos jueces llegaron a ese lugar todos y cada uno con el voto del peronismo o al menos de alguna de sus alas”.
“Entonces ahora no nos podemos asombrar cómo se constituye esta Corte Suprema, cómo se constituye este poder judicial, cómo se formó Comodoro Py”, agregó la diputada.
Bregman afirmó que “hace años que milito en defensa de los Derechos Humanos, de las libertades democráticas. He sufrido y vivido cómo se arma una protección de todo el aparato Estatal permanentemente para defender a los represores, para que no se investiguen las desapariciones de la dictadura cívico militar, pero tampoco las actuales como la de Jorge Julio López de quien fui abogada”.
La diputada del PTS señaló que "la segunda certeza es que sobran motivos para cuestionar esta Corte Suprema. Defendieron represores unos, pasaron por diferentes alianzas políticas otros... y acá se los defiende."
La diputada afirmó "Es raro que acá se hable del poder judicial de la Argentina por fuera del contexto que se está viviendo en América Latina, las cortes supremas de distintos países de América Latina han sido las grandes legitimadoras de los golpes reaccionarios. En el último período algunos le dicen blandos, otros le dicen institucionales, otros directamente son militares, pero así actuó la corte en Brasil, (…) ahora tenemos que repudiar el golpe en Perú, no lo hizo la CELAC, 111 puntos no le dedicaron un renglón, no lo ha hecho el gobierno argentino. Nosotros tenemos presentada desde el Frente de Izquierda una propuesta de declaración la volvemos a poner a consideración”.
Te puede interesar: Entrevista a Myriam Bregman: qué dice la izquierda sobre el juicio político a la Corte
Te puede interesar: Entrevista a Myriam Bregman: qué dice la izquierda sobre el juicio político a la Corte