Myriam Bregman, diputada porteña del Frente de Izquierda, estuvo en los estudios de C5N hablando de los debates profundos que abrió la pandemia y reflejo las denuncias inmediatas que surgen desde las y los trabajadores de todo el país. Y llevó las propuestas de la izquierda.
Viernes 10 de abril de 2020 19:20
Myriam Bregman "Las empresas están descargando toda la crisis sobre trabajadores y trabajadoras." - YouTube
En los estudios de C5N, Myriam Bregman encaró los temas más profundos que abrió la pandemia a nivel mundial. Interpelada por los conductores destacó “hace unos años nos decían que los robots iban a reemplazar al hombre y que el ser humano no era necesario” y agrego no olvidar que “fue con esos argumentos que fomentaban los despidos y justificaban la precarización laboral”.
Junto a esto planteo los problemas de la geopolítica latinoamericana y el rol de EE.UU. en la región “Hay una intervención de EE.UU. que aprovecha toda esta situación para intervenir en Venezuela. Está mandando buques y es un escándalo. Aprovecho para incrementar las sanciones contra cuba con la justificativo que tiene relaciones con el gobierno venezolano.”
Y recordó y llamó a no olvidarse que fue EE.UU. el que formó a los ejércitos latinoamericanos con el Comando Sur.
Por otro lado, recordó como “desde la dictadura y luego con el menemismo se descentralizó la salud y educación, llevándola a un desfinanciamiento y desamparo, que se expresa con los niños muertos en Salta, como ejemplo”.
La salida inmediata que Myriam planteo “O se nacionaliza el sistema de salud y se unifica a la salud privada, por arriba del lobby empresarial, o no podremos encarar el pico de la pandemia”.
Mientras remarco que la crisis abierta por la pandemia es el momento de debatir las cuestiones de fondo de las estructuras sociales de los países, en especial de Argentina, no dejó de lago la realidad acuciante que viven millones.
Denunció los despidos que empresarios llevan adelante a pesar del DNU de prohibición de despidos y repudió la represión sobre los trabajadores de Penta que reclamaban no quedar en la calle. “Es un tema importante y central, hoy. No se puede reprimir a los trabajadores y dejar a los empresarios que hagan lo que quiera”.
Otro ejemplo que planteo de como se trata a los trabajadores, fue el de “los trabajadores de GPS, exigieron la protección sanitaria, en medio de ser esenciales para la repatriación de argentinos en el extranjero y los echaron”. Por la presión se logro su reincorporación, pero Myriam fue clara en como actuaron las empresas, ante el silencio del gobierno “A Ayelen y Carlos, trabajadores de GPS, no les permiten entrar a su lugar de trabajo, como castigo por reclamar”.
Y fue categórica, “se está imponiendo una reforma laboral en los hechos, con despidos por fuera de la ley, suspensiones con rebaja salarial y modificaciones en las condiciones de trabajo”.
“Los empresarios van por todo aprovechándose de la crisis y esto es un debate importante que está abierto, no puede ser que la crisis la paguen los trabajadores”.