Myriam Bregman, fue entrevistada en Tarde o Temprano programa de Crónica TV, conducido por Luis Bremer, junto a un disímil panel, para hablar de los distintos problemas que aquejan al país post Macri. Cruzaron miradas desde la flexibilización laboral, pasando por los medicamentos y hasta los servicios de inteligencia.
Lunes 16 de diciembre de 2019 22:33
Bregman "Cómo no les da vergüenza que en Argentina 40 % de trabajadores cobre 20.000 pesos" - YouTube
Ante la pregunta del conductor Luis Bremer, de si se llama flexibilización laboral o liberación del mercado, Bregman dijo “Es un debate bastante salado. Hemos escuchado en el último tiempo que si se bajan impuestos y regulaciones desde el estado van a venir las inversiones. Es como un paquete, bajar impuestos y bajar normativa laboral. Y desde Reagan a esta parte, pasando por el menemismo, se ha demostrado que es falso”.
Y agregó, “En Argentina se privatizaron las empresas, se regaló todo el patrimonio del estado, se cambiaron las leyes, se instauró la flexibilización laboral. Y hoy Argentina ronda entre un tercio, o un poco más, de los trabajadores con flexibilización laboral o directamente trabajando en el negro en forma no registrada y ganando 20 mil pesos”.
Y fue categórica al denunciar, “No sé como no les da vergüenza a los que proponen este tipo de normativa, no reconocer que hoy en la Argentina, el 40 por ciento de los trabajadores gana 20 mil pesos. Quien puede vivir con 20 mil pesos”.
En la otra cara de esta flexibilización se encuentran los empresarios, sobre ellos Bregman se explayó “Las empresas son las que evaden y no pagan impuestos, porque siempre se escudan detrás de las PYMES. Pero es un escudo débil porque la gran evasión no es el quiosquero de la esquina, porque ese no puede evadir mucho porque tiene un montón de control. Tampoco el trabajador que paga impuesto a las ganancias, porque gana un poquito mejor”.
Mientras sobre los grandes empresarios, denunció “La ley de blanqueo era para que los grandes que tenían la plata afuera y si la habían podido evadir, la puedan volver al mercado”.
Sobre la rebaja del 8% de los medicamentos, Bregman planteó “Yo soy anticapitalista, pero hay una discusión mucho más corta en el tiempo, que es discutir si se va a administrar la herencia macrista o se va a terminar con los cuatro años de destrucción”.
Volviendo sobre los 4 años de macrismo, Bregman fue incisiva “Es una buena noticia, que bajen 8% los medicamentos, pero es muy chiquitita. El problema es que en este tiempo las privatizadas fueron las que más ganaron, los laboratorios y los bancos son los dos sectores económicos que más ganaron. Te robaron todo y después te dicen te devuelven 8 por ciento”.
Y ante el otro invitado del programa, un economista liberal, que defendió al capitalismo como el mejor sistema para la generación de bienes, Bregman salió a refutarle “Los medicamentos y los alimentos son bienes sociales, y todo el mundo debería tener acceso”.
Ante querer llevar la posición de la izquierda como extrema, Bregman retrucó “Lo que es extremos en la Argentina es la pobreza. Se debate entre una pobreza del 20 ó del 35 por ciento, esto es extremo. Y es inaceptable. Y yo que la verdad te digo en serio no me voy a resignar jamás a dejar de pelear por que eso se termine”.
Y con respecto a los neoliberales que ponen como ejemplo el modelo chileno, les hizó una inviación: “Yo le invito que vaya a la Plaza Italia, en Santiago de Chile y que diga este modelo es bárbaro. A ver como lo reciben los que están luchando contra 30 años de herencia pinochetista”.
Volviendo a los temas acuciantes y urgentes, Myriam Bregman, pasó a explicar: “Ni siquiera digo que es se adopte un modelo anticapitalista, ni socialista. Lo mínimo, como fue en el año 2016, que se votó una ley que prohibía los despidos, que Macri vetó, es lo que hoy se necesita. Hoy se decretó la doble indemnización, pero si vamos al fondo de la cuestión como medida elemental, hay que prohibir los despidos”.
Junto a esto denunció fuertemente a los dirigentes sindicales: “Hay un actor que falta en todo lo que estamos diciendo, que es la CGT, que le dio cuatro años de regalo a Macri. Van a quedar en la historia como la CGT más traidora de los últimos años. Y ahora dice que no ve en la situación reclamar ni siquiera paritarias”.
Y saliendo al cruce del nuevo relato, planteó: “Hay un problema en mostrar como que acá perdimos todos y ahora hay que hacer la Argentina deje de ser tierra arrasada. Acá hay algunos que ganaron mucho, por ejemplo las patronales agrarias que en un solo día el 12 de agosto después con la devaluación después las elecciones, ganaron 92 mil millones de pesos”.
Cambiando de tema, Luis Bremer le consultó a Bregman, sobre las medidas del nuevo gobierno sobre la AFI, en esto fue categórica, “El problema de fondo con los servicios de inteligencia, por más que haya reformas parciales, conservan su poder intacto, mientras siga habiendo toda esta estructura que es la de la AFI. Pero el ejército sigue teniendo todavía servicios de inteligencia. Vienen desde la dictadura militar y que después no se tocaron nunca más. El típico caso, es Stiusso, que entró en otra dictadura la del 72 y siguió hasta hace muy poco manejando lo que hoy sería la AFI”.
Y recordó “Yo fui querellante en el caso del proyecto X de la gendarmería nacional, donde todo el que alguna vez luchó o participó de una asamblea estaba fichado por la gendarmería. También la Policía Federal tiene un cuerpo paralelo de unos casi 1000 agentes”.
Y planteó una gran duda para finalizar: “Veo con mucha preocupación las declaraciones de algunos funcionarios del nuevo gobierno, diciendo que Argentina permanecería en el Grupo Lima. Cuando el Grupo Lima fue un grupo que se armó entre países para armar operaciones en Venezuela y apoyar el golpe en Bolivia… me parece que todo esto incluye a la inteligencia y hay que analizarlo en ese contexto”.