"Hay que discutir profundamente qué salidas propone cada uno" sostuvo sobre la oposición, la diputada porteña por el PTS-FIT, Myriam Bregman.
Domingo 10 de febrero de 2019 19:43
Myriam Bregman con Mauro "Hay que discutir profundamente que salidas propone cada uno". - YouTube
Myriam Bregman, diputada porteña por el PTS-FIT, participó de un debate televisivo con el periodista Mauro Viale.
Con respecto a declaraciones del presidente Mauricio Macri, en las que afirma que lo peor ya pasó, Bregman sostuvo que "el Gobierno está en estos días tratando de aprovechar una cierta tranquilidad financiera pero que no tiene que ver con la situación social, ni siquiera la situación de la economía real. Ves los números de la economía real y son catastróficos. Los trabajadores del Indec hicieron un cálculo y para poder vivir hoy una persona tendría que cobrar 39 mil pesos, quién cobra eso hoy en la Argentina. Es lo que hoy está una canasta mínima para una familia, pensá lo que está viniendo de luz, de gas".
Te puede interesar: Myriam Bregman: "¿Cuánto más les quieren sacar a los trabajadores y jubilados?"
Te puede interesar: Myriam Bregman: "¿Cuánto más les quieren sacar a los trabajadores y jubilados?"
"Este año electoral, más allá de la discusión sobre quién va a ser candidato o no, hay que discutir profundamente qué salidas propone cada uno. No puede ser otra campaña electoral de slogans", manifestó la referente de la izquierda sobre las figuras políticas que se ubican como oposición.
"Empiezan con las economía regionales, que apoyar a las Pyme. Es como un manualcito que para cada elección el que está en ese momento en la oposición lo saca", señaló la diputada. "Algo que decía también Duhalde antes acá, que es la unidad. Ya lo vimos en la Alianza. Ya pasó eso en la Argentina, ya vinimos de una catástrofe, ya nos dijeron que uniéndose todos se sacaba al país de la dependencia y el atraso y el país no para de caer. Entonces me parece que hay que discutir profundamente las razones que llevan a esas consecuencias sociales terribles".
Leé también: Nuestras vidas valen más que sus ganancias: hay que dar vuelta la historia
Leé también: Nuestras vidas valen más que sus ganancias: hay que dar vuelta la historia
"Más que el 2019 nos tiene que empezar a preocupar el 2020 y del 21 al 23 que es cuando va a tener un gran impacto toda esta deuda que se está tomando ahora. Qué se va a hacer con el Fondo Monetario, el FMI pide reforma laboral, pide reforma jubilatoria. Es muy importante cómo queda la composición del Congreso, porque después vienen las sorpresas. Mirá que los que elijas ahora van a estar cuatro años como mínimo", advirtió Bregman.
Podés leer: Bregman: "Lo peor que podemos hacer es la resignación, eso de votar al menos malo"
Podés leer: Bregman: "Lo peor que podemos hacer es la resignación, eso de votar al menos malo"
"Es difícil debatir en estos términos, porque no se dice qué se va a hacer. Macri es claro, le entregó la economía al Fondo Monetario y la política exterior sobre Venezuela a Trump y a sus amigos. Entonces eso es claro, ese es el rumbo. El resto te habla de la unidad y usa frases vacías, no dicen qué es lo que van a hacer, qué van a hacer con las privatizadas, qué van a hacer con el FMI, esto no va a ser en el 2020, es mañana, qué van a hacer, cuál es el programa que presentan para sacar a la Argentina de la dependencia y el atraso", afirmó la diputada.