lid bot

VACUNATORIOS VIP. Bregman cruza a Quirós: “Es inadmisible que las escasas vacunas queden en manos de prepagas”

Entrevistada en radio Del Plata sobre el vacunatorio vip, la diputada del FIT Myriam Bregman, respondió a los dichos del ministro de salud porteño Fernán Quirós, sentenció “No alcanza con conferencias que no responden nada, seguimos exigiendo que respondan nuestro pedido de informes presentado en la Legislatura porteña”.

Miércoles 24 de febrero de 2021 13:04

Este mediodía, luego de la conferencia de prensa del ministro de Salud porteño Fernán Quirós, la diputada porteña del FIT Myriam Bregman, cruzó sus dichos en el programa “Lo Que Hay” de radio Del Plata.

Ante las explicaciones del ministro de Salud, ante las denuncias sobre el manejo privatista del Gobierno de la Ciudad sobre el plan de vacunación, Bregman fue categórica “Una cosa es que clínicas privadas presten sus instalaciones. Pero es inadmisible, que la vacunación, que es un bien escaso y preciado, quede al arbitrio de quienes rigen la medicina prepaga. Me parece una privatización de la salud pública”.

Te puede interesar: Cínica conferencia de Prensa: Quirós dijo que en la Ciudad nadie va a usar una vacuna de un trabajador de la salud

Y agregó “Son bochornosas esas publicidades que dicen que si usted es afiliado a nuestro hospital va a ser vacunado. Mientras el resto pasa horas para tratar de sacar un turno. La explicación de Quirós es inadmisible”.

Sobre el Vacunagate a nivel nacional, Bregman fue hasta el final “Este debate debe de servir si se acaban con todos los privilegios. Con los amiguismos del poder, pero también con los privilegios económicos, cuando de la salud publica se refiere. La salud no puede ser solo un acceso para los que tienen dinero”.

Relacionado con este tema Bregman volvió a cargar sobre los laboratorios internacionales “Este es un problema mundial, no puede ser que haya países como Canadá que cada habitante tiene 10 veces la posibilidad de una vacuna, mientras otros países no tiene ninguna. Ya son varios los países, no solo la izquierda, que es necesario abolir las patentes que impiden el acceso a la elaboración de las vacunas”.

“Esto también es un privilegio, ya no solo individual sino entre naciones. Ni siquiera se discute regionalmente como se accede a la vacuna. Esto reabre un tema central, que cada vez se impone más que la salud es un negocio privado y esto no va más, en particular en medio de una pandemia mundial”, agregó la diputada porteña.

Volviendo al tema del plan de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires, Bregman reafirmó “Presentamos un pedido de informes en la Legislatura, con la firma de otros bloques de la oposición y necesitamos que el mismo sea respondido con carácter de urgente. El lunes está el comienzo del ciclo legislativo, Larreta debería tomarse un rato para poder contestar el informe y no hablar generalidades. Es un tema preocupante que exige toda la población”.

Te puede interesar: Bregman pide al Gobierno porteño explicaciones sobre la distribución de vacunas en la Ciudad

Cambiando de tema, pero no tanto, el periodista consultó con Bregman sobre los nuevos impuestos en la Ciudad de Buenos Aires a lo cual respondió “Lo venimos denunciando en la Legislatura. No se puede usar la pandemia como argumento para más impuestazos y tarifazos”.

Y pasó a explicar “Por otro lado el Gobierno otorga exenciones impositivas a las megaconstructoras y cadenas de comidas rápidas, por ejemplo. Y dejemos claro, que en este tema la izquierda nos quedamos solos, porque los demás bloques opositores lo acompañaron con su voto. Lo que ahora no se recauda por las grandes empresas que hacen negocios millonarios, se lo quieren cobrar al pueblo con impuesto regresivos”.

“Es necesario de una vez por todas poner en pie una verdadera oposición a Larreta, porque hay muchos que denuncian en las redes, pero luego van al recinto y le votan sus leyes. En esto la izquierda es consecuente”, finalizó Myriam Bregman.
Al mismo tiempo denunció el falsos sistema de audiencias publicas donde dicen escuchar al pueblo, pero solo son consultivas y luego los legisladores hacen lo que quieren.