Este miércoles, la diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, intervino en el tratamiento de la llamada Ley Lucio, a través de la cual establece la obligatoriedad de capacitación de funcionarios públicos sobre prevención en situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Junto a expresar su apoyo, señaló los fuerte límites que tiene en una situación donde la mitad de esa población se encuentra en la pobreza, en el marco de un rumbo de ajuste contrario a los derechos de las infancias.
Miércoles 9 de noviembre de 2022 20:03
Este miércoles, en la sesión de Diputados donde se trató una serie de proyectos, en los cuales había consenso general entre las dos fuerzas mayoritarias, hizo su intervención Myriam Bregman del PTS-FIT, durante el tratamiento de la Ley Lucio.
Establece la obligatoriedad de capacitación de los funcionarios públicos en todos los niveles, sobre prevención y detección temprana de situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El proyecto estuvo inspirado en el caso del niño de 5 años, Lucio Dupuy, que murió en La Pampa producto de una situación de violencia, y esta semana inicia el juicio donde su madre y su pareja están acusadas.
Te puede interesar: Diputados: miércoles con sesión “de consenso” antes de retomar la pulseada por la Ley de Humedales
Te puede interesar: Diputados: miércoles con sesión “de consenso” antes de retomar la pulseada por la Ley de Humedales
Reproducimos en esta nota, algunos pasajes de la intervención de Bregman durante el tratamiento de dicha ley:
Existen ya leyes que protegen a las infancias, y es por eso que tenemos que preguntarnos, por qué éstas siguen ahí, mientras la realidad sigue siendo tan diferente, y también si con una capacitación eso se va a modificar...
El estado es responsable y tiene que adoptar un tratamiento integral y preventivo cuando hay las señales y signos que requieren atención. Pero esta discusión se da en el marco de un país que tiene la mitad de las niñas y niños de 14 años en la pobreza, con cifras alarmantes.
Te puede interesar: Bregman: La marea blanca que salió a las calles es un ejemplo de cómo se defiende la salud pública
Te puede interesar: Bregman: La marea blanca que salió a las calles es un ejemplo de cómo se defiende la salud pública
Cuando hace pocos días se voto en este recinto un presupuesto, bien lo denunciamos como un presupuesto de ajuste. Pero en particular, ajusta todas esas partidas que afectan a las infancias. Ajustan por ejemplo a las prestaciones alimentarias. Por eso voy a ser breve...
Está bien, vamos a acompañar: que se hagan todas las capacitaciones que sean necesarias, que se llame a las universidades para que opinen, para tratar de prevenir y evitar todos los casos posibles. Pero tenemos que discutir en serio la situación de las infancias en nuestro país, como el reclamo y necesidad que las y los adolescentes nos plantean sobre educación sexual integral.
Te puede interesar: Vilca por Ley de Humedales: “A quienes gobiernan les importan más los negocios que la vida”
Te puede interesar: Vilca por Ley de Humedales: “A quienes gobiernan les importan más los negocios que la vida”
Y tenemos que discutir cómo se resuelven los derechos económicos, alimentarios, educativos y de vivienda que tienen los pibes y pibas de nuestro país. Porque es muy difícil estar discutiendo una capacitación cuando por un lado se recorta, y por otro, se desaloja a las familias más humildes, con los niños y niñas que quedan en la calle.
Porque sabemos que no podemos analizar esta situación en forma aislada. Porque nos preocupa la situación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, vamos a acompañar pero de una forma muy crítica porque verdaderamente la orientación que está llevando este congreso -donde esta cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2023-, es la contraria a contemplar los derechos de las infancias.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario