La referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad fue entrevistada este domingo en Crónica TV. Habló sobre la reforma del monotributo, la crisis económica y el ajuste en curso al servicio del FMI y los acreedores internacionales.
Lunes 7 de junio de 2021 13:30
Myriam Bregman "No es una opinión, los datos dicen que este es un gobierno que está ajustando" - YouTube
Myriam Bregman, referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, fue entrevistada este domingo en Crónica TV. Además de la crisis económica y de la reforma del monotributo que estalló este fin de semana, debatió con la narrativa que intentan imponer el oficialismo y economistas afines sobre un “ajuste no deseado” que estaría llevando adelante el gobierno.
“El problema es que ellos llegaron al gobierno diciendo que iban a terminar con la herencia macrista. Y la herencia macrista no solo no se terminó sino que se profundizó”, comenzó su participación, haciendo referencia a dichos de una entrevista previa a Hugo Yasky, del Frente de Todos.
“En Argentina hay una serie de normas que comenzaron en la dictadura, se profundizaron en el menemismo y que nadie tocó, más allá de algún artículo, que hacen que haya muchísimo trabajo tercerizado, precarizado. Entre esos el monotributo. Es el propio estado el que toma en esas condiciones, hay trabajadoras docentes monotributistas. ¿A quién se le pude ocurrir? Entonces Yasky no puede decir que esto es culpa de Macri”, aclaró para discutir la raíz del problema del monotributo.
Y agregó: “Algo que paso en la pandemia, los trabajadores de las apps que fue una explosión. En la Legislatura de la Ciudad llegó una ley que supuestamente regulaba esto. Lo regulaba consolidando que esos chicos como monotributistas, esos chicos que trabajan para una empresa multinacional. ¿Cuántos diputados se opusieron? 4, los de la izquierda. Porque los de cambiemos votaron a favor y los del peronismo se abstuvieron, como si no tuvieran nada para decir sobre esos chicos”.
También se refirió al aspecto técnico de la reforma aplicada por la AFIP que derivó en una deuda retroactiva de los autónomos y que ha generada un gran descontento. “Es ilógico, completamente anticonstitucional, el pago libera al deudor, si vos pagaste todos los meses quedas liberado. Es todo forzado para que vos tengas que ir a trabajar a otros regímenes donde tenés que pagar más. Yo no puedo creer que sea una serie consecutiva de errores que siempre complican al que trabaja”, afirmó. Y aclaró que desde el FITU van a hacer una presentación para que se modifique.
Luego, dijo que hay algo que está ocurriendo y es que “hay economistas cercanos al gobierno que todo se lo adjudican al marismo y a la pandemia. Entonces parece que el ajuste que está llevando adelante Alberto Fernández es un ajuste pero no deseado”. Pero, “que las prestaciones sociales hayan caído un 42,2 % es una política que decidió este gobierno. No es una opinión, son datos. Es un gobierno que está ajustando deliberadamente”, afirmó.
“En noviembre, Guzmán fue al Congreso y defendió el presupuesto que se votó y dijo que no se iba a presupuestar IFE ni paquete covid. Es más fue felicitado por Domingo Felipe Cavallo por hacer un ajuste mayor del que había presupuestado. Mira los números: Un cuarto de poder adquisitivo perdió el salario”, completó.
Contrapuesto, están los 2200 millones que se le pagó al FMI en un año y medio de pandemia. “Se presentan de querellantes en la causa contra el FMI, te hablan contra el Fondo. Pero, por el otro lado la plata se va al fondo y no a los que se quedaron sin trabajo. Entonces, vos ponele el nombre que quieras, decí que te duele el corazón, pero están aplicando un ajuste”, insistió.
Por otro lado, se expresó sobre el reciente auto aumento que se otorgaron los legisladores nacionales distanciándose de la crítica de la oposición de derecha que hace su juego, como Patricia Bulrrich, pero que no se bajan su dieta ni apoyan el proyecto presentado por el FIT para que todos cobren como un docente. “Nosotros, lo que único que decimos es que no puede haber u sector que se hace de lugares en el estado para llenarse de privilegios, uno de ellos aumentarse 40% cuando el resto se muere de hambre. Es un conjunto de medidas para terminar con todo tipo de privilegios, entre ellos lo de los jueces y fiscales y toda la casta judicial”, aclaró.
Finalmente se refirió a lo que verdaderamente hay que discutir: “Este país está puesto al servicio de pagarle al Fondo y los acreedores internacionales. Y al servicio de los grandes empresarios que se llenaron de dinero en la pandemia. Entre ellos, los laboratorios. Entre las 10 empresas que más ganaron en la pandemia hay varios laboratorios”.
“Hay que pensar cómo los trabajadores se dotan de sus propias organizaciones para imponerle a los sindicatos que no puede ser que firmen todas las paritarias a la baja, discutir en serio el valor del salario. En Neuquén dieron una muestra trabajadores y trabajadoras de la salud paralizando absolutamente la provincia. Empezar a discutir verdaderamente un plan de obras públicas para que se genere empleo. Y también el reparto de las horas de trabajo porque no queremos que el ajuste una vez más lo paguen los que trabajan”, concluyó.