Será desde Córdoba y Ayacucho hasta la Legislatura de la Ciudad. Entre los reclamos se encuentran la denuncia por pasantías obligatorias no remuneradas para estudiantes de 5°año en empresas privadas y en la Policía de la Ciudad, las precarias condiciones edilicias de las escuelas y la calidad insalubre del servicio de viandas y comedor.
Miércoles 29 de junio de 2022 14:05
Diversas organizaciones de estudiantes, docentes y familias convocan a movilizar este miércoles por la tarde contra la precarización educativa del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña. Es que a las pésimas condiciones edilicias en las que se encuentran las escuelas en la Ciudad de Buenos Aires, se le suma el continuo ataque a los derechos de docentes y estudiantes, expresado en reformas inconsultas y marketineras en sintonía con un enfoque neoliberal de la educación.
Algunos ejemplos son la reciente reforma del estatuto docente, la imposición de pasantías obligatorias para estudiantes de 5° año -incluso en la Policía-, la increíbleprohibición del uso del lenguaje inclusivo en las aulas, la continuidad de la privatización del servicio de comedor en manos de empresas que sirven comida insalubre, el vaciamiento de Obsba -obra social de las y los trabajadores de la educación de la Ciudad-, el intento de cierre de los veintinueve profesorados para la creación de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
Al respecto, la legisladora porteña del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Alejandrina Barry, señaló que “el gobierno de la Ciudad habla de escuchar opiniones y del consenso que hay alrededor de las políticas educativas en la Ciudad, pero vimos en varias oportunidades como esas políticas fueron impuestas con represión, por ejemplo cuando se votó la reforma del estatuto hace unas semanas. Estudiantes secundarios vienen expresando con distintas medidas el rechazo a las pasantías que obligan a hacer en Rappi o los concesionarios de servicio de comedores y siguen sin dar respuestas sobre el fundamento pedagógico de estas prácticas. Las comunidades quieren poner en agenda sus demandas y ser escuchadas por eso vuelven a salir a la calle hoy y desde el Frente de Izquierda acompañamos su pelea”.