lid bot

Historia. Breve cronología de Palestina

Cronología elaborada por el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky y basada en Les Cahiers du CERMTRI 132, febrero de 2009, “Palestina, 1947” y artículos de La Izquierda Diario.

Sábado 14 de octubre de 2023 11:22

1882-1903: Primera ola masiva de 35.000 emigrados judíos hacia Palestina, especialmente para huir de los pogrmos de la Rusia zarista.

1896: Théodore Herzl, ciudadano del Imperio Austro-Húngaro, publica un libro llamando a la creación de un “Estado judío” en Argentina.

1897: El Primer Congreso Judío Mundial se realiza en Basilea, Suiza, adopta un plan de colonización judía en Palestina,

1901: Creación del Fondo Nacional Judío para comprar tierras en Palestina, que serán reservadas exclusivamente a los judíos.

1903: Theodor Herzl realiza varios acuerdos con el ministro Von Plehwe, antisemita visceral como toda la autocracia zarista, para que el zar Nicolás financie un “chárter” de judíos a Palestina con el fin de poner en pie un Estado judío.

1904-1914: segunda ola de emigración judía a Palestina (40.000)

1909: Degania, el primer kibutz, es fundado en las tierras adquiridas por el Fondo Nacional Judío cerca de la ciudad árabe de Umm Juni.

1914: La población palestina se eleva a 790.000 habitantes (casi el 92% árabe)

1917: La Declaración de Balfur, el 2 de noviembre, compromete a la Corona Británica a apoyar el establecimiento de un “Hogar nacional judío en Palestina”. Apoyada por el Congreso Norteamericano en 1922.

1920: Fundación de la Histadrut, la Central Sindical de los trabajadores judíos. David Ben Gurión es el primer presidente de ella.

1921: Creación de la Hagana, milicia sionista armada.

1921: El Partido de los Trabajadores Socialistas se divide en el Partido Comunista de Palestina (PCP) y el Poale Zion Smole (izquierda). Fundación de la Compañía de los Trabajadores (Hevrat Ovdim) bajo la dirección de la Histadrut. La Compañía era propietaria de todas las empresas lucrativas.

1923: Fundación del Club de los Trabajadores Ferroviarios em Haifa.

1924: El PCP se convierte en la sección oficial de la III Internacional en Palestina.

1923 y 1926: Los dirigentes de la Organización Sionista Mundial Nahum Sokolow y Jaim Weitzman (futuro primer presidente del Estado de Israel) apoyaron de forma entusiasta a Benito Mussolini, con el que se reunieron. El Duce ofreció financiamiento para las colonias judías en Palestina, para desplazar el padrinazgo del imperialismo británico.

1925: El 21 de marzo, se funda la primera organización sindical árabe en Palestina, la “Sociedad de los Trabajadores Árabes Palestinos” (PAWS)

1927: La PAWS organiza varias huelgas exitosas en Haifa, Nesher y Shef’amer, que llevan a mejoras en las condiciones de trabajo de los trabajadores árabes.

1929-1939: una ola de 250.000 emigrados judíos llegan a Palestina, la mayor parte huyendo del nazismo.

1930: 11 y 12 de enero: Primer Congreso Nacional de los Trabajadores árabes en Palestina organizado por la PAWS.

1931-1932: La PAWS dirige más de 20 huelgas de trabajadores palestinos en toda Palestina.

1932: Fundación de la Liga Obrera de Palestina (sección árabe de la Histadrut), que luego de 1948 se llamará Liga Obrera de Israel.

1934: Fundación de la Sociedad de los Trabajadores árabes (AWS) por Fakhri Nashashibi en Jerusalén.

1935 (febrero): la PAWS dirige una gran huelga de los trabajadores de las refinerías de Iraq Petroleum Ltd. el rechazo a cooperar tanto de la PAWS como de la Histadrut lleva al fin prematuro de la huelga.

1936: Inicio de la Revuelta árabe (seis meses de huelga general). La Comisión Peel examina las causas de la Revuelta árabe y sugiere una solución fundada en dos Estados y la transferencia de la población.

1937: Un censo demuestra que los trabajadores judíos ganan 143% más que los árabes (entre los trabajadores textiles, este porcentaje se eleva a 433).

1939: Fin de la Revuelta árabe. Inicio de la Segunda Guerra Mundial, aumento de la inmigración judía debido a las persecuciones en Europa, aumento de la producción militar-industrial en todas las regiones bajo mando británico.

1942: Fundación de la Federación de los Sindicatos y Sociedades Obreras Árabes (FATULS). El 30% de los trabajadores árabes en edad de trabajar en Palestina son empleados en la producción industrial.

1943: El Sindicato de los Trabajadores Árabes de los Campamentos militares, afiliado a la PAWS, organiza una importante Conferencia. Como resultado, el comando militar británico reconoce a la PAWS como representante legítimo de los trabajadores árabes de los campamentos militares en Palestina.
Formación de la Liga de Liberación Nacional por miembros del ex PCP

1945: Fundación del Congreso de los Trabajadores Árabes (AWC). La AWC representa a los árabes palestinos en la conferencia de fundación de la Federación Sindical Mundial en París.

1946: Palestina cuenta con 1.800.000 habitantes. Dos mujeres son elegidas al Comité Ejecutivo de la AWC.

1947: Plan de partición de la ONU: inicio de la guerra civil en Palestina.

1948 (14 de mayo): Fundación del Estado de Israel con el acuerdo en la ONU de Gran Bretaña, EEUU y la URSS, que toma el lugar de los árabes bajo la ley militar. (15 de mayo): se produce la Nakba (catástrofe para los palestinos).

1948-1949: Israel pasa de ocupar el 56% del territorio palestino al 78%.

1949: La población del Estado de Israel se eleva a 1.700.000 (de los cuales el 14% son árabes). 500 aldeas palestinas son destruidas.

1954: La AWC se disuelve, poniendo fin a la existencia legal del movimiento obrero árabe organizado en Israel.

1967 (5 al 10 de junio): guerra de los 6 días: Israel anexa 45.000 km de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Oriental, la península del Sinaí (Egipto) y las alturas del Golán (Siria) y comienza la formación de nuevos asentamientos en territorio Palestino.

1973 (6 a 23 de octubre): guerra de Yom Kippur: Ofensiva de Egipto y Siria sobre Israel para recuperar la península del Sinaí y las alturas del Golán.

1982: Masacre de 3.500 palestinos en la invasión a los campamentos en el Líbano de Sabra y Chatila.

1985-1987: Los colonos judíos pasan de 2.500 a 60.000 en 100 nuevos asentamientos.

1987 (9 de diciembre): Comienzo de la Intifada (levantamiento palestino contra Israel)

2000 (28 de septiembre): Segunda Intifada

Publicado originalmente en el sitio del CEIP León Trotsky