×
×
Red Internacional
lid bot

UACM. Brigadas de profesores despedidos de la UACM recorren las planteles de la institución

Luego del despido encubierto masivo de profesores de asignatura de la UACM, la violación del proyecto educativo de la universidad y el incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, los maestros se movilizaron para informar a la comunidad universitaria de la grave situación por la que están pasando.

Viernes 7 de febrero de 2020

Luego del despido encubierto masivo de profesores de asignatura de la UACM, que se atrevieron a denunciar el cierre de grupos, la violación del proyecto educativo de la universidad y el incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo (los derechos humanos laborales), los maestros lejos de caer de desánimo y haber quedado en el desempleo, se movilizaron para informar a la comunidad universitaria de la grave situación por la que están pasando no sólo los despedidos sino el estudiantado.

Recordemos que el proyecto universitario marca la “flexibilidad curricular”, que implica, entre otras cosas, que los estudiantes tienen “el derecho de cursar cualquier materia que le interese”, [1] es decir, la única forma de garantizar este derecho es que todas las materias estén disponibles para que el alumno puede elegir cual desea cursar, y está bajo su responsabilidad el tener los conocimientos básicos para ello. Como se podrá nota, las autoridades violan este derecho al no abrir más grupos, pero no lo hacen, precisamente porque despidieron de forma encubierta a decenas de maestros, incluyendo a madres solteras y quienes llevaban años de servicio para la institución.

Ante esta dura realidad, los profesores organizaron brigadas para asistir a los planteles. La primera que se llevó acabo fue el martes 4 de febrero, a parir de las 11 de la mañana en el plantel Centro Histórico. La segunda, fue el jueves 6 de febrero, a las 11 de la mañana en San Lorenzo Tezonco. Los educadores entablaron diálogo directo con toda la comunidad: estudiantes, trabajadores administrativos y manuales y profesores de tiempo completo. También se repartieron miles de volantes y pegaron carteles convocando a una próxima asamblea el jueves 13 de febrero a las 11 de la mañana.

La recepción de parte de la comunidad fue extraordinaria, en la mayoría de los casos el intercambio de ideas terminaba en la conclusión de que las demandas de los profesores de asignatura, sobre la apertura de más grupos, mejores condiciones de estudio y respeto a los derechos humanos laborales son justas y necesarias. Asimismo, los maestros señalaron la necesidad de que los estudiantes, trabajadores y profesores se organicen en forma democrática, amplía y abierta, para construir soluciones colectivas y exigir a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones.

Sabemos que la lucha es larga, pero no nos rendiremos hasta que se respeten los derechos de toda la comunidad, porque cuando se defiendo para unos pocos es privilegio, pero cuando se reclama para todos se convierte en una demanda legitima. Igualmente, es una lucha por la defensa de la educación pública, gratuita, científica y humanista, para que los hijos de los marginados de esta sociedad tengan oportunidad de estudiar y de cambiar el mundo para crear uno mejor.