Los y las brigadistas que combaten incendios exigen recomposición salarial luego de tres años de salarios congelados en el marco del ajuste permanente de Arcioni. Una lucha común a los estatales de toda la provincia.

Ulises Crauchuk Corresponsal Comarca Andina | @ulisescrauchuk
Martes 11 de enero de 2022 11:01
La temporada de incendios se adelantó este año y desde diciembre, los incendios son una amenaza constante en un contexto de cambio climático y crisis hídrica en Chubut. Sin embargo, los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), continúan en la misma situación que denunciaron el año pasado junto a brigadistas de todo el país. Los precarizados y desfinanciados servicios de combate de incendio de todo el país, enfrentan el ajuste, ya sea con Cabandié y el gobierno nacional, o con los gobernadores.
Te puede intresar: Brigadistas de incendios, otros esenciales descartables para el Gobierno
Te puede intresar: Brigadistas de incendios, otros esenciales descartables para el Gobierno
Desde enero 2019 no hay paritarias en el sector estatal de la provincia. Los sueldos han quedado congelados ante una inflación que, sólo en 2021, acumuló un 53% en la Patagonia, pero la situación de los brigadistas provinciales es aún más grave en materia de infraestructura y recursos.
El 9 marzo de 2021, el incendio arrasó la base del SPMF Las Golondrinas. Desde entonces el anuncio del gobierno provincial, en la voz del secretario de Bosques Rodrigo Roveta, de una pronta reconstrucción y ampliación, se ha materializado en una carpeta cementicia para un futuro galpón. Los brigadistas continúan en un remolque provisorio mientras los autos particulares de algunos de ellos, consumidos por las llamas mientras combatían el incendio en El Maitén aquel día, siguen allí como testimonio del abandono. La base de la Brigada en Puerto Patriada, a pocos kilómetros, sigue funcionando en una oficina cedida luego de que el incendio de 2012 también la destruyera.
Con cerca de 90.000 hectáreas quemadas en Península de Valdés, un incendio de interfase de 180 hectáreas en la Comarca Andina y decenas de focos en toda la provincia en menos de un mes, la necesidad de contar con una brigada provincial en las mejores condiciones se hace urgente en un marco de sequía y ola de calor producto del calentamiento global. Sin embargo, la delimitación del área de trabajo del SPMF se encuentra delimitada por la traza de la ruta 40. Al este de la misma la autoridad competente es Defensa Civil de Chubut, que delega el combate de incendios como el reciente en el cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Sin embargo, las prioridades del gobierno de Mariano Arcioni, siguen siendo la profundización del ajuste a los trabajadores estatales en función de pagar la deuda. Los enormes recursos provinciales, derivados de la exportación del petróleo, la pesca y el aluminio de ALUAR, o la ingente coparticipación que el Estado Nacional gira a la provincia, se van en el pago de una deuda que no ha dejado una sola obra de utilidad a la provincia, pero que implica un ajuste brutal sobre los y las trabajadoras.
Un brigadista de Cocovado nos decía “dentro de todo aparecieron mangas y arreglaron motobombas. En lo que se nota principalmente es en los elementos de protección personal por ejemplo el casco actualmente el bravo de inforest te da cefalea por calor y la ropa ignífuga está vencida ya.” Al mismo tiempo destacaba como la situación de los trabajadores es agravada por la necesidad de realizar otros trabajos por fuera del SPMF para poder sobrevivir. “La mayoría estamos con otros trabajos. Gano más afuera que en la brigada.”
En esté contexto, la pelea de brigadistas por apertura de paritarias es común al conjunto de los estatales de la provincia. ATECH ha anunciado medidas de fuerza ante la no respuesta del gobierno al pedido de aumento salarial y la bronca de otros sectores de la administración pública y de salud se expresó en las recientes protestas que derrotaron la zonificación minera. Esa unidad en las calles mostró el camino de los y las trabajadoras para derrotar el ajuste de Arcioni que ya lleva cuatro años continuados.