El día lunes 13 de abril a partir de las 11.00 horas se reunieron en la plaza Sotomayor los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), quienes llevan movilizados aproximadamente un mes. El pasado viernes comenzaron un paro, como medida de presión para que se cumplan sus demandas, ya que tras meses de mesas de negociación no han tenido respuesta.
Martes 14 de abril de 2015
Los dirigentes del sindicato de brigadistas forestales, junto a la consejera regional Evelyn Mansilla, acudieron a la Corte de Apelaciones para entregar dos recursos de protección en contra del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Agricultura, de Bienes Nacionales, de la Dirección Ejecutiva de CONAF y de Obras Publicas, emplazando directamente al Ministro de Agricultura Carlos Furche quien es el jefe del directorio ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal por lo que es él quien debe hacerse cargo de esta problemática.
El primero para defender a los trabajadores, quienes exponen su vida y trabajan bajo condiciones laborales precarias ya que no cuentan con el equipamiento necesario para poder trabajar de forma segura. Y el segundo recurso de protección va dirigido a la ciudadanía de los posibles desastres que puedan ocurrir, ya que a partir del 30 de abril la región de Valparaíso se quedará sin la presencia de brigadistas forestales.
Frente a esto, el presidente del sindicato de brigadistas forestales Felipe Peña, comenta que "lo principal de este recurso de protección es poder resguardar, no solamente la integridad de los trabajadores, sino que principalmente la integridad de la ciudadanía, ya sea en el patrimonio de la vida silvestre, la propiedad de ellos mismos y las vidas de la gente de la comunidad de la quinta región y también a lo largo de nuestro territorio nacional".
Luego de entregar los recursos de protección, alrededor de 60 trabajadores marcharon desde la plaza Sotomayor hasta la plaza Cívica, a las afueras de la Intendencia Regional en donde los dirigentes sindicales solicitaron hablar con el intendente Ricardo Bravo. Finalmente los recibió Rodrigo Quiroz, jefe de gabinete, quien escucho las demandas de los trabajadores.
Las justas demandas de los trabajadores
En relación a las demandas de los brigadistas de CONAF, Felipe Peña, declara que "en estos momentos tenemos muchas demandas, algunas de ellas son mejoras laborales, mejoras salariales, poder contar con un seguro de vida para poder desempeñarnos en nuestro trabajo, pero principalmente solicitamos los recursos para poder mejorar estos servicios, para poder proteger a la comunidad, para poder proteger los bosques de Chile, no los bosques de las forestales, los bosques de Chile, los bosques nativos, las araucarias, los árboles milenarios de las comunidades mapuches, de nuestras comunidades ancestrales, de nuestras comunidades campesinas. Estamos aquí en defensa de los trabajadores pero principalmente estamos en defensa de la comunidad".
A los trabajadores de CONAF se les han descontado horas de trabajo en forma arbitraria, y se les ha amenazado con quitarle sus puestos de trabajo como una medida antisindical por parte de las autoridades para "castigarlos" por el estado de movilización en el que se encuentran. Es por esto que el día 14 de abril, una delegación de trabajadores se dirigirá a San Antonio para frenar las amenazas por parte de las autoridades que le están haciendo a los trabajadores.
La nula respuesta de las autoridades
Los trabajadores de la CONAF llevan aproximadamente 10 meses en estériles mesas de negociación, en donde se han planteado los diferentes problemas de los trabajadores y las catástrofes que han golpeado a Chile en el ultimo tiempo, como es el mega incendio de Valparaíso o los siniestros ocurridos en la Reserva China Muerta y en el Parque Nacional Conguillío, al sur del país.
Evelyn Mansilla, consejera regional, tras la breve reunión que tuvieron con el jefe de gabinete del intendente, expone que "en muchas ocasiones han tratado de dialogar con las autoridades de nivel central, pero vemos que la descentralización que se nos ha prometido es cada vez menos efectiva porque las autoridades a nivel central no escuchan, pese a que se ha conversado tanto con el Intendente, con el Gobernador y se ha pedido audiencias públicas, tanto al Ministerio de Agricultura como a la Ministra Ximena Rincón a través del senador Francisco Chahuán y ambas autoridades desestimaron la audiencia".
Por otra parte, Felipe Peña agrega que "hasta la fecha la autoridad mantiene silencio, completo silencio a pesar de que la presidencia ha emanado un documento dirigido a los distintos gabinetes, entre ellos al ministerio de agricultura. Mantienen el silencio y ellos sencillamente no han manifestado la intención de reunirse con los trabajadores"
Unidad con otros sectores sociales
Junto a los trabajadores de CONAF, marcharon diferentes dirigentes de los pobladores afectados por el mega incendio de Valparaíso, quienes ayudaron a recaudar las firmas de diferentes personas para que se adscribieran al recurso de protección que enviaron a la corte de apelaciones. También se hizo presente Eduardo Carroza, presidente de la Federación Urbana de Trabajadores del Transporte (FEUTRAT) quien entregó unas palabras de apoyo al paro realizado por los brigadistas quien señaló que "venimos a solidarizar porque una manifestación como la que ustedes han hecho dignifica a los trabajadores".
Por otro lado, los profesores de Quilpué convocaron a una marcha para el día miércoles 15 de abril, quienes extendieron la invitación a los trabajadores de CONAF los que harán acto de presencia para apoyar las demandas de los profesores.
Finalmente, el presidente del sindicato hace un llamado a otros sectores sociales para que apoyen las demandas de los trabajadores de CONAF. "Nosotros que somos los trabajadores de incendio, no podemos callar ante la realidad que esta ocurriendo en este minuto. Es por eso que nosotros le pedimos el apoyo a todas las causas sociales, a todas las fuerzas políticas. El incendio nos quema a todos por igual, y es por eso que necesitamos un compromiso por parte de la gente para poder sacar adelante esto. No es posible que pasemos otro verano más en que se va a incinerar todo de nuevo"