¿El Movimiento Social Patriota llego para quedarse?
Martes 23 de octubre de 2018
El Movimiento Social Patriota (MSP) hizo su primera aparición en la Universidad de Concepción hace unos días atrás, rayando dos murales principales ubicados en uno de los accesos tradicionales hacia el interior de la universidad. Y es que el avance de la extrema derecha no solo se vive a nivel internacional, como por ejemplo Jair Bolsonaro que promete “una limpieza nunca vista en la historia de Brasil” si es que logra una mayoría en la segunda vuelta este domingo 28 de octubre, sino que también vemos este ascenso, este brote de la extrema derecha en las propias fronteras nacionales, y ahora en la región del Biobío.
El MSP se ha hecho visible por varias campañas controversiales, como por defender un discurso xenófono, misógino, homofóbico, porque para este movimiento es una decadencia moral la defensa por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la ideología de género, los derechos LGBTI, en su concepción de la edad de piedra, sigue siendo "antinatural" cualquier relación que no sea hombre-mujer y completamente normal, exigir la pena de muerte mientras defienden la vida.
Te puede interesar "NO+AFP y Paro Nacional CUT: necesitamos plan de lucha desde las bases para derrotar las reformas de Piñera"
Te puede interesar "NO+AFP y Paro Nacional CUT: necesitamos plan de lucha desde las bases para derrotar las reformas de Piñera"
A la extrema derecha se le enfrenta con organización y lucha, lo vemos en Argentina con la organización de miles para que la deuda la paguen los capitalistas y no las y los trabajadores, lo vemos en Brasil con las mujeres al frente de "EleÑao", y en Chile mientras Piñera intenta pasar reformas atacando a la clase trabajadora, dónde la mitad son mujeres, la organización se hace indispensable para luchar por un salario mínimo de $450.000 acorde a la canasta familiar, para conquistar el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, por la educación pública y gratuita debemos construir una gran fuerza que se proponga conquistar estas demandas con la lucha de clases.
Si también te propones enfrentar el imperialismo, a la derecha y sus reformas en las calles y con una política independiente, es que te dejamos esta invitación:
Invitamos a todos los sectores que se reclaman anticapitalistas y critican la estrategia electoralista y parlamentaria del FA, a movilizarnos con el frente único en las calles y a discutir cómo poner en pie esta herramienta que nos permita vencer. Por ello, estamos convocando para el 17 de noviembre un Gran Encuentro Anticapitalista, que tendrá invitados internacionales de Argentina, Brasil y Bolivia, y donde seamos cientos a nivel nacional que se propongan construir esta alternativa
Obtén más información del ENCUENTRO ANTICAPITALISTA en la siguiente nota “Tenemos que enfrentar al imperialismo, a la derecha y sus reformas, en las calles y con una política independiente”
O contactate en Vencer Concepción / Pan y Rosas Concepción

Diana Toro
Feminista socialista