Hay al menos 10 funcionarios afectados, entre ellos: doctores, TENs y enfermeras del Carlos Van Buren. Mientras que las cifras de contagios a nivel nacional son similares al periodo del peak de la pandemia del año pasado.
Domingo 14 de marzo de 2021
La Unidad de Emergencia Infantil del Hospital Van Buren sufrió un brote de COVID-19. Según la información entregada hasta este jueves había 10 funcionarios afectados, entre los que se encuentran TENs, enfermeras y doctores, de acuerdo a lo señalado desde El Mercurio de Valparaíso.
Desde el recinto descartan completamente contagios en pacientes menores. Por su parte Rodrigo Riveros, subdirector médico del establecimiento, declaró: “estamos viviendo el peor momento de este rebrote”. Agregando que: "Hay un aumento sostenido de los casos con uso pleno de nuestra capacidad instalada para atender pacientes. Como hospital estamos estableciendo medidas extraordinarias a modo de dar continuidad a la atención y continuar brindando el cuidado a nuestra población de Valparaíso".
Valparaíso se encuentra dentro de las regiones donde hubo un importante aumento de los casos en esta segunda ola, incluso superando a su peak local del año pasado, según el último informe epidemiológico. Reflejando la crítica situación y la poca efectividad de las medidas tomadas por el gobierno.
Esto profundiza el colapso del sistema de salud público y trae consigo más agobio laboral para las y los trabajadores de la salud. Debido a la necesidad de atender a más pacientes y lo que significa tratar con pacientes contagiados, exponiendo sus vidas constantemente. Pero también aumenta el agobio a causa de la falta de personal para cubrir todas las necesidades. Tal como lo vienen denunciando las y los trabajadores de la salud, quienes llevan más de un año luchando contra el coronavirus, el estrés y el agotamiento laboral están totalmente relacionados con la falta de personal y las condiciones precarias que enfrentan.
Desde el comienzo de la crisis sanitaria el discurso del Gobierno se ha centrado en cuestionar y responsabilizar a la población y a la falta de medidas de cuidado personal por el aumento de casos. Sin embargo, estas afirmaciones pasan por alto una serie de condiciones. Desconociendo totalmente por un lado, la realidad de miles de trabajadores y trabajadoras que deben mantener a sus familias y deben salir a trabajar. Y por otro haciendo vista gorda a la situación de diferentes hospitales a nivel nacional, donde en algunos casos casi no quedan camas UCI y ventiladores.
Mientras que Piñera utiliza medidas “sanitarias” como el toque de queda que no ha demostrado su efectividad en la disminución de casos y además busca queda como héroe con el de plan de vacunación, cuando es el principal responsable del mal manejo de la crisis sanitaria, reprimir y empobrecer al pueblo trabajador.