×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia policial. Brutal ataque a un jubilado en San Nicolás

Durante el mediodía de ayer, la Policía Local junto a inspectores de tránsito atacaron a un jubilado de 64 años. Forcejeos, patadas en el suelo, esposas y detención. ¿El motivo? No llevar casco.

Viernes 9 de abril de 2021 10:50

"En vez de cuidarnos, nos golpean, nos maltratan y nos torturan" comentó un familiar de la víctima a Prensa Libre.

Lamentablemente, las imágenes de policías golpeando gente son moneda corriente. No se trata de hechos aislados. Son las consecuencias de haber empoderado y envalentonado a las fuerzas policiales que responden a un modelo represivo impuesto por los gobiernos nacional y provincial, que se incrementó durante la pandemia como forma de control social y, aún más, después de que tanto Alberto Fernández como el gobernador Axel Kicillof le dieran luz verde atendiendo los reclamos de la Bonaerense de aumento de salario y más recursos cuando protestaron, arma en mano, sitiando la Quinta de Olivos. Nada que envidiarle a Macri y Bullrich. En San Nicolás, además, se suman a las políticas represivas del intendente Passaglia que resuelve todos los problemas con represión.

El Estado, al querer mostrar a las mal llamadas "fuerzas de seguridad" como instituciones que están para "cuidarnos", no hace más que agitar a represores estructurales que tienen víctimas directas: los sectores más vulnerables, la juventud, los trabajadores, los que luchan, o en este caso, Ernesto Valdez, un jubilado de 64 años que recibió una terrible golpiza por el sólo hecho de no llevar el casco de la moto.

Pero esa es una promoción no válida para empresarios, poderosos que rompen la ley o millonarios que ocupan tierras ilegalmente. Ellos nunca tuvieron que enfrentarse a la violencia policial, ni a una represión estatal como sí lo hicieron los trabajadores del frigorífico ArreBeef de Pérez Millán que hace casi dos meses vienen peleando por un salario digno y mejores condiciones laborales, que hace algunas semanas sufrieron una brutal represión, pocos días antes del aniversario del golpe cívico-militar.

La juventud también sufre las violentas consecuencias del empeoramiento de las fuerzas armadas. Se vio en San Nicolás con la represión a los ambientalistas que luchaban por la protección del Parque Aguiar. Otro ejemplo de esto es el caso de Ulises y Ezequiel, dos jóvenes trabajadores que fueron embestidos y asesinados por la maldita policía al inicio de la cuarentena.

Ante esta brutalidad, el referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad San Nicolás, Federico Berg expresó: "No podemos aceptar que estas fuerzas se mantengan impunes. Repudiamos la violencia ejercida contra Ernesto Valdez y nos ponemos a disposición para la pelea contra el abuso y la violencia policial".


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario