La fiscalía pide más tiempo para la formalización del imputado.
A pesar de que el agresor confesó el asesinato, el organismo ha pedido 48 horas más para recién proceder a la formalización.
Martes 18 de abril de 2017
Durante la madrugada del domingo recién pasado, ocurrió un nuevo femicidio, el cual tuvo lugar en la localidad de Dichato. En lo que va del año, este es el caso número 22.
La mujer falleció en el lugar de los hechos a manos de su pareja, identificado como Manuel Vergara Cabrera de 42 años, quien en el contexto de una discusión la agredió brutalmente con un hacha, provocándole la muerte. Fue la hija de 20 años de la pareja quien denunció el brutal ataque, ante esto el hombre se entregó y confesó el crimen, siendo detenido por carabineros.
El asesino debió ser formalizado el día domingo por el delito de femicidio, sin embargo, la fiscalía pidió un aplazamiento de 48 en su formalización, bajo la excusa de que aún se debían recabar ciertos antecedentes.
Todo parece indicar que el caso corresponde a un femicidio, no obstante, la justicia una vez más se ve envuelta en la lógica de cuestionar y entorpecer los procesos judiciales a la hora de dictar una sentencia para quien agredió o le quitó la vida a una mujer. Tal como lo hemos visto en el caso de Nabila, donde tanto los tribunales como la fiscalía, se ponen del lado del agresor, cuestionando y dudando de los hechos y testimonios.
En ese sentido, la vocera nacional de la Coordinadora Ni Una Menos Chile y Vicepresidenta Fech, Bárbara Brito denunció la situación y declaró que "en este último tiempo, hemos visto de manera patente como ni la justicia, ni las instituciones del Estado brindan de manera efectiva la ayuda que necesitan las mujeres víctimas de violencia de género, es por esto, y ante un nuevo femicidio se hace de suma urgencia exigir una Ley de Emergencia contra la Violencia de Género y Femicidio".
Además, agregó que se deben garantizar casas de acogida y trabajo no precario para las mujeres que sean víctimas de violencia machista, "todo financiado con el impuesto progresivo a las grandes riquezas y la renacionalización del cobre".
Con el llamado a " no permitir que nos sigan matando y violentando, debemos organizarnos en nuestros lugares de estudio y trabajo para conquistar nuestros derechos y poner fin a la violencia contra las mujeres en todas sus expresiones" finalizó Bárbara Brito.