×
×
Red Internacional
lid bot

LGBTIFOBIA. Brutal paliza a una mujer transexual en Madrid 

El pasado domingo 10 de enero en el madrileño barrio de Lavapiés una mujer transexual de 58 años fue agredida por tres jóvenes hasta quedar inconsciente. Es la tercera agresión denunciada por LGBTIfobia en Madrid en lo que llevamos de 2016. 

Miércoles 13 de enero de 2016

La víctima fue agredida mientras se disponía a darle tabaco a tres jóvenes que se lo habían demandado, al abrir el bolso empezaron a golpearla al grito de "tú eres un maricón", causándole un corte en la cara, hematomas en todo el cuerpo y la pérdida temporal de la consciencia.  

Los agresores huyeron impunes y quedó allí hasta que fue atendida in situ por el SAMUR-Protección Civil. Ya en el hospital, se le diagnosticaron contusiones y hematomas por todo el cuerpo con pronóstico leve. Afirma haber sufrido insultos constantes durante años, pero ser la primera vez que sufre un ataque físico de este calibre. 

La agresión fue denunciada este martes por Arcópoli, una asociación por los derechos LGBTI de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid, siendo así la tercera agresión por LGBTIfobia que se da en Madrid en 2016. La primera sucedió el pasado 1 de enero cuando un joven fue agredido en el barrio madrileño de Salamanca. La mayoría de los agresores responden al perfil de hombre menor de 35 años y que comete las agresiones junto a otros hombres en los alrededores de las zonas de ambiente LGBTI los fines de semana. 

Hay que tener en cuenta que muchas agresiones no se denuncian por temor a las represalias, al darse en muchos casos en ámbitos cotidianos como la escuela o el entorno familiar, o porque, como cuenta Rubén López, vocal de delitos de odio de Arcópoli, "hay muchas quejas de que en algunas comisarías los agentes se ríen de la gente del colectivo LGBTI cuando va a denunciar". 

Según Movimiento contra la Intolerancia, sólo se denuncian 1 de cada 4 agresiones, siendo algunos de los motivos que se esgrimieron en la encuesta, el 32% la desconfianza en que la policía hiciera algo al respecto y el 19% el miedo a la reacción de los agentes. 

La falta de educación contra la homofobia en las escuelas es un factor determinante en la composición joven del perfil de agresor, siendo además el entorno escolar un espacio donde el 76% de los jóvenes LGBT afirman haber sufrido bullying, cuyas consecuencias pudimos ver en la muerte de Alan, un joven de 17 años que se quitó la vida al no poder soportar el acoso transfóbico en la escuela. 
Podemos retrotraernos a más casos de asesinato por motivos de LGBTIfobia, como el de Juan Andrés Benítez en manos del cuerpo policial de los Mossos de Esquadra el 5 de octubre de 2013 en el barrio barcelonés del Raval, y continuas agresiones, pero ¿Hasta cuándo? 

Este es uno de los más brutales ataques por LGBTIfobia de los últimos meses, aunque forma parte de una ola de agresiones que ha aumentado un 13,5% en un año y que representan el 40% de los delitos de odio anuales, 513 de 1285. Así, 2015 se ha cerrado con el mayor número de agresiones por LGBTIfobia denunciadas de la historia en el Estado español. 

Es la movilización en las calles el arma que tenemos para acabar con estos continuos ataques que encuentran su impunidad en la LGBTIfobia institucionalizada. Una lucha que combata contra los pilares de estema sistema heteropatriarcal y capitalista, que se retroalimentan de las relaciones de opresión y que excluye a quien esté fuera de la “norma”.

¡Basta de transfobia! ¡Ni en la calle, ni en el trabajo, ni en la escuela, ni en la casa!


Jorge Remacha

Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.