El 21 de octubre del año pasado, apenas comenzado el estallido social, Moisés Órdenes fue brutalmente golpeado por 12 carabineros en Plaza Ñuñoa, con imágenes que dieron vuelta al mundo
Martes 2 de junio de 2020
La agresión por mano de Fuerzas Especiales de carabineros fue captada en vivo por el noticiero de Chilevisión, ese mismo día de octubre.
El momento cuando carabineros da brutal patada por la espalda a persona una vez disuelta la manifestación de Plaza Ñuñoa #EstoPasaEnChile pic.twitter.com/blbdSxRqA9
— Tuitero que tuitea (@Tuitero_Rabioso) October 22, 2019
La tortura hacia Moisés, de 55 años comienza con uno de los carabineros golpeándolo mientras se acerca una decena más de uniformados para seguir golpeándolo con lumas y golpes de puño, uno de ellos le pega una patada por la espalda que lo hace caer al suelo, el resto de los carabineros lo golpea en el suelo y se van. Como se puede ver en el vídeo, Moisés no estaba haciendo absolutamente nada. Producto de la golpiza, perdió la visión de un ojo y quedó con lesiones de diversa gravedad.
Te puede interesar: Trabajadores de la salud de EE. UU. llaman a los sindicatos a tomar medidas contra la violencia policial y racista
Te puede interesar: Trabajadores de la salud de EE. UU. llaman a los sindicatos a tomar medidas contra la violencia policial y racista
El 6 de noviembre, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se querelló contra los responsables, indicando que:
"la víctima habría terminado politraumatizado, con trauma ocular grave, trauma torácico izquierdo contuso, fracturas costales múltiples, neumotórax izquierdo leve, fractura dental incisivo central, luxación de hombro izquierdo reducida y fractura nasal".
Debido a que el video rápidamente se hizo viral, el fiscal jefe de Ñuñoa, Álvaro Pérez, solicitó audiencia al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago para formalizar a 12 carabineros por "torturas cometidas por funcionarios públicos"
Carabineros justificó la patada como un “acto de reflejo” y que Órdenes había caído porque se había resbalado producto del piso mojado.
También te puede interesar: El desesperado "Acuerdo Nacional" de Piñera para salvar su gobierno
También te puede interesar: El desesperado "Acuerdo Nacional" de Piñera para salvar su gobierno
El día de hoy la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, revocó la decisión de enero del Octavo Juzgado de Garantía que dictó el sobreseimiento parcial de 7 de los 12 funcionarios de FF.EE de carabineros imputados, ya que sólo habían “evitado” agredir, mientras que sólo 5 de ellos fueron declarados como autores. En su momento el abogado defensor señaló que “la visión del tribunal hoy día es que los carabineros, en el ejercicio de sus funciones, cometieron lesiones" además de señalar que “aquí no existe el delito de tortura, esto es un exceso por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos y lamentablemente por parte de la Fiscalía”.
El estallido social en el país lleva 2.500 presos políticos, 3.765 personas heridas y 445 lesionados oculares, además de la decenas de muertos a manos de carabineros y militares. La represión policial se vive en todo el mundo, siendo los pobres, pueblo indígena, inmigrantes y personas negras, entre otras, los más afectados. El pasado 25 de mayo la policía en EE.UU mató a George Floyd lo que hizo que miles de personas salieran a las calles a manifestarse en repudio, no sólo en ese país sino que también en Alemania, Inglaterra, Canadá y se siguen sumando más países día a día.