Con amplia llegada en la primera mitad de 2020 la editorial del PTS-FITU publicó nuevos libros y desarrolló novedosas actividades con buenos resultados que muestran gran avidez de jóvenes y trabajadores.

Ediciones IPS edicionesips.com.ar
Miércoles 29 de julio de 2020 18:51
Queremos dar una muy buena noticia a nuestros lectores y seguidores de la editorial. En esta primera parte del año superamos las ventas de 2019 considerando el mismo período. ¿Cómo ha sido posible si el mercado editorial se encuentra desde hace varios años en una crisis importante con cierre de librerías, reducción en la cantidad de ediciones y tiradas producto de la caída de las ventas? Sencillamente venimos bregando desde hace años por tener un catálogo que esté al alcance de los jóvenes, trabajadores y las mujeres trabajadoras bajando precios, haciendo promociones, y garantizando en medio de esta cuarentena una distribución económica.
Pero por sobre todas las cosas pensando en que los títulos que definimos editar tienen que generar interés empalmando con la avidez que surge a la par del despertar de millones que cuestionan al capitalismo, que muestra por un lado una desigualdad obscena de unos pocos ricos que son cada vez más ricos aprovechándose de la crisis, como es el caso del dueño de Amazon Jeff Bezos que ganó en un día 13 mil millones de dólares, mientras por el otro más de 45 millones de seres humanos en EEUU, en su mayoría negros y migrantes perdieron sus empleos y otros tantos pierden la vida por el COVID 19 producto de la desidia patronal.
Te puede interesar: Julia Wallace: “Los partidos capitalistas no resolverán el racismo ni la brutalidad policial”
Nuestro país no es ajeno a ese movimiento de rebelión que se fue propagando por el mundo y que busca en los libros respuestas y experiencias de lucha como otra de las maneras en que se expresan los simpatizantes del anticapitalismo y la izquierda. La venta de más de 3000 ejemplares de El Estado y la revolución de Lenin, que desarrolla en forma magistral la idea que el Estado es un órgano de opresión de clase, es burgués y con ello no hay posibilidad alguna de reformarlo o como dicen los kirchneristas “ampliarlo” buscando espacios para desde allí garantizar más derechos, es un debate actual.
La chispa: cuando los jóvenes hablan de comunismo, los liberales y la derecha se ponen nerviosos
Recientemente salió a la luz La Chispa. Un nuevo programa de La Izquierda Diario Multimedia producido por Ediciones IPS junto a decenas de jóvenes creativos, guionistas, realizadores y editores de distintos lugares del país, donde se abordan ideas del sentido común (que multiplican los gobierno y medios de comunicación), y se ponen en cuestión en el programa a partir de preguntas y respuestas desde la perspectiva de las y los jóvenes, trabajadoras y las mujeres, con una mirada marxista. Cada programa te permite descargar un libro o texto gratuito y recomendaciones de lecturas o cursos para profundizar sobre el tema que trata.
Te puede interesar: ¿Por qué es actual el #ManifiestoComunista?
El primer video que ya tiene una amplísima repercusión con más de 140.000 vistas y 1000 descargas de la edición gratuita del Manifiesto Comunista expresa que en momentos de decadencia capitalista son miles los jóvenes que buscan ideas para pelear por un mundo nuevo e imaginar una sociedad sin desigualdad y explotación. Hablar de las ideas del comunismo, la revolución y la organización de los pibes parece que pone de los pelos a los que defienden las ideas liberales y la derecha más conservadora, que llenó de comentarios misóginos y fascistas la publicación de este video dedicado a la actualidad de las ideas del Manifiesto Comunista, pero sus ataques no nos amedrentan.
Este programa no solo busca ser un disparador para pensar la actualidad de las ideas de la izquierda y cuestionar las verdades que nos presentan como únicas, como "la posta", sino también una forma de que conozcas de primera mano la obra de aquellos que pensaron como las y los trabajadores y jóvenes pueden cambiar la historia. Para los próximos programas se preparan debates sobre ¿por qué es necesario un programa político propio de los trabajadores? o la importancia de pensar experiencias de lucha y organización que cambiaron la forma de ver el mundo para toda una generación, entre otros.
Con Trotsky de Minneapolis a Neuquén
A días del 80 aniversario del asesinato de León Trotsky, Ediciones IPS acaba de publicar El marxismo y nuestra época. Una nueva compilación de textos del revolucionario ruso quien sigue siendo hoy la figura más vinculada con la revolución y por ello la más atacada y tergiversada.
Escritos en su mayoría durante la álgida crisis de los ´30, contiene además textos relacionados con las revoluciones rusas de 1905 y 1917, el Programa de Transición para vincular las luchas actuales con la toma del poder por los trabajadores y con los debates sobre las direcciones burocráticas del movimiento de masas y cómo superarlas, entre otros.
El libro es una ventana para acercarse a Trotsky y a toda su vigencia para pensar como transformar el mundo y darlo vuelta. Además, incluye una presentación de Christian Castillo, docente y dirigente nacional del PTS donde aborda la actualidad de Trotsky y un prólogo de Juan Dal Maso contextualizando los escritos.
Otro libro publicado recientemente, La historia del trotskismo norteamericano de James Cannon vendió más de 1000 ejemplares en tan solo el mes de junio, expresa dos aspectos entrelazados. Por un lado, confluye con la dinámica y convulsiva situación que atraviesa la potencia capitalista más importante del mundo, telón de fondo del asesinato de George Floyd producto de la violencia policial racista. Por el otro, al ver el potente movimiento de luchas y rebeliones en cientos de ciudades que se puso de pie, con millones ganando las calles en el corazón del imperio cuestionando uno de los pilares del Estado yanqui como son sus fuerzas represivas, se linkeó rápidamente con otro período de fuertes luchas de clases como fue la década de 1930, con la crisis económica como escenario en el que se desarrolla este libro.
Derribando todo tipo de escepticismo, Cannon y sus compañeros se fueron abriendo paso y construyendo un partido trotskista en Norteamérica, participando en los más álgidos procesos de la lucha de clases como la de los camioneros de Mineapolis (la misma ciudad donde mataron a George Floyd). En un período muy convulsivo, en carrera hacia la Segunda Guerra Mundial y bajo la presión del “mal menor” con el que el imperialismo yanqui y el estalinismo buscaban alinear a las mayorías para enfrentar al fascismo, lograron mantener la independencia política y fundar el SWP, el Partido Socialista de Trabajadores de EEUU.
El libro de Cannon en su edición mejorada, cotejada con el inglés y con el agregado de notas aclaratorias de personalidades, lugares, conceptos y siglas para facilitar su lectura, constituye una gran fuente de experiencias como legado para las luchas actuales.
Te puede interesar: [Novedad editorial] El origen del trotskismo en el corazón del imperialismo norteamericano
De Minneapolis a Neuquén hay miles de kilómetros. Pero de las experiencias de los trotskistas norteamericanos a los que pusieron a funcionar bajo control obrero la fábrica Zanon, hay apenas un paso que los unen.
Tras agotarse la primera edición, la publicación de la 2da edición de Zanon, fábrica militante sin patrones (en otro formato y con nuevo prólogo) es una gran noticia para quienes quieren conocer y sacar lecciones de una de las más profundas experiencias de control y gestión obrera de una fábrica a casi 20 años de su ocupación.
Raúl Godoy, dirigente de Zanon y del PTS, relata en el libro la unión de las dos experiencias contando que: "había leído sobre la lucha de los camioneros de Mineápolis (Estados Unidos) en los años 30, en el libro La historia del trotskismo norteamericano de James Cannon, dirigente del SWP, libro del que aprendí muchísimo y que me aportó, además de fuerza moral en un momento difícil del movimiento obrero y de nuestros primeros pasos partidarios, también experiencia y tradición de la clase obrera internacional".
Zanon, la experiencia más radicalizada que dio el 2001, demuestra todo el poder de la clase obrera cuando teje una alianza con los movimientos de desocupados, los mapuches, los estudiantes, las clases medias y otros sectores de trabajadores; y pone en pie Coordinadoras como la del Alto Valle que reunía democráticamente a la vanguardia neuquina y corporizaba la pelea por el frente único hacia los grandes sindicatos.
Estos libros reflejan experiencias vivas, con lecciones de lucha y organización para que las nuevas generaciones que se levantan no empiecen de cero y busquen recrearlas hoy. Ambas muestran también que la tarea de construir un partido revolucionario que luche por un programa y una estrategia para vencer no puede esperar.
La actualidad de Trotsky en artículos recomendados
Todos los sábados, Ediciones IPS viene publicando notas especiales de recomendación de artículos y libros que tienen amplia repercusión y cientos de visitas cada una. Se han publicado artículos del Programa de Transición, de ¿A dónde va Francia?, de El capitalismo y sus crisis, de La Segunda Guerra Mundial y la Revolución, y de La victoria era posible que forman parte de las Obras Escogidas de León Trotsky; de El encuentro de Breton y Trotsky en México; de Marx en el país de los soviets de Emmanuel Barot, de Revolución de Marx y Engels, de Revolución en Alemania de Pierre Broué; de Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia compilado por Andrea D´Atri, de El martillo y la rosa de Flora Tritán, de Cien años de historia obrera en la Argentina de Alicia Rojo y de La disciplina de las balas de Carla Lacorte.
Por último, este año y a 150 años del nacimiento de Lenin, acercamos a los lectores su biografía elaborada por León Trotsky, disponible en formato digital, que fuera publicada en 2009 por nuestra editorial y que se encuentra actualmente agotada. La iniciativa tuvo amplia difusión y llegada por tratarse de un libro de gran calidad narrativa, poco conocido y que relata sin idealizaciones, pero con gran profundidad la vida del joven Ilich Ulianov Lenin, el gran dirigente de la Revolución Rusa.
Todas estas publicaciones e iniciativas para recrear y difundir las ideas marxistas y que lleguen lejos, en medio de una crisis mundial como la actual, es parte de nuestro convencimiento y responsabilidad de estar aportando hoy en la construcción de un partido revolucionario que se prepare para vencer a los capitalistas y transformar el sistema de raíz.
***
Podes conseguir estos y todo el catálogo de libros en Riobamba 144. CABA, e ingresando en www.edicionesips.com.ar

Ediciones IPS
Ediciones del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx