×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Bullrich pretende que los puertos y la Prefectura “combatan” el narcotráfico

En Rosario, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, junto al Gobernador de Santa Fe, firmó un convenio con más de 30 puertos del Gran Rosario. Ponen al zorro a cuidar el gallinero.

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Viernes 23 de septiembre de 2016

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, arribó este jueves a la ciudad para firmar un convenio con más de 30 puertos de la región con el objetivo de incrementar los controles sobre los cargamentos que llegan a las costas del Gran Rosario. El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó de la ceremonia. El convenio tiene su origen en un proyecto de Agapito Blanco, del Partido Demócrata Progresista, conocido por los rosarinos como el partido que le aportó un intendente a la última dictadura militar.

Más allá de este pequeño detalle, lo llamativo es el lugar que se eligió para anunciar con bombos y platillos este gran plan antinarco: Terminal Puerto Rosario, concesionado a una empresa que está investigada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico en el Estado Español y por aportar ilegalmente dinero a una campaña electoral del Partido Socialista de Santa Fe, en la que el actual gobernador oficiaba de Tesorero. De más está decir que estas investigaciones fueron congeladas y no se aclaró jamás el tema.

Además, en los últimos años, salieron a la luz cuatro casos resonantes de grandes cargamentos de droga que salieron o estaban por salir del puerto de Rosario: un cargamento de 650 kilos de cocaína incautado en la ciudad portuguesa Oporto, dos cargamentos de cientos de kilos de carbon vegetal con cocaína (de la llamada causa "Carbon Blanco") y, el más reciente, el narcoarroz.

Te puede interesar: El Puerto de Rosario: un “narco” más peligroso que el Monchi Cantero

Aprovechando la bendición estatal, el gerente general de Terminal Puerto Rosario afirmó en declaraciones a radios locales que "en el imaginario colectivo se ha instalado, lamentablemente, la idea de que los puertos del Gran Rosario somos una especie de colador por donde ingresan a diario sin ningún tipo de control toneladas de droga, y no es así, en absoluto". Declaraciones que no solo contradicen los hechos recientes mencionados, sino la propia intención de implementar controles en los puertos. ¿Si no es así para que se firma un convenio especial?

Bullrich destacó que los puertos “están abiertos a mayores controles”. Sin embargo, los mismos correrían a cuenta de la Prefectura, una fuerza profundamente implicada en el negocio del narcotráfico por la vía marítima y fluvial. En el último año resonaron dos casos: un prefecto fue hallado con 250 kilos de marihuana y otro fue detenido en el marco de la causa de Time Warp, la fiesta electrónica fatal donde se demostró el entramado cómplice entre empresarios, gobierno y fuerzas de seguridad.

No parece que se vengan grandes cambios con este nuevo convenio.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X