Confirmado. A pesar de su discurso diferenciado de la conducción de la CGT, Hugo Moyano no se propone derrotar el plan de ajuste sino especular con las elecciones de 2019. Este jueves, junto a su par del SMATA Ricardo Pignanelli, se sumó a la Mesa de Acción Política del PJ.
Jueves 4 de octubre de 2018 20:32
En vistas a su armado electoral para 2019, este jueves el PJ sumó a Hugo Moyano a su Mesa de Acción Política.
En una reunión encabezada por José Luis Gioja y Gildo Insfrán, también se incorporó a ese organismo Ricardo Pignanelli del SMATA.
A pesar de la presencia sindical, no se anunciaron planes de lucha para enfrentar el presupuesto del FMI, sino apenas un reclamo para que el Gobierno lo rehaga el en función de variables más realistas.
La Mesa de Acción Política incorporó como “miembros plenos” a Moyano y a Pignanelli. “Seguiremos trabajando para consolidar la unidad partidaria agrandando el espacio para que más compañeros y compañeras nos acompañen a trabajar para derrotar a este modelo conservador-liberal que encarna este gobierno”, expresó el PJ en un comunicado.
También se anunció que “convocaremos a los que compartan nuestra idea que el límite es Mauricio Macri y sus políticas de ajuste, y que a partir del 10 de diciembre de 2019 no deben estar más conduciendo los destinos del país desde la Casa Rosada”.
Si el límite es Macri, quiere decir que el llamado incluye a todos aquellos gobernadores peronistas que aplican el plan de ajuste en sus provincias, y a los legisladores que en el Congreso Nacional votan las leyes que pide Cambiemos para gobernar a favor del capital financiero.
Participaron de la reunión el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez; y los diputados del Frente para la Victoria-PJ Agustín Rossi, Fernando Espinoza, Eduardo “Wado” De Pedro, Cristina Álvarez Rodríguez y Silvina Frana.
Estuvieron además el coordinador de la Mesa de Acción Política, Rubén Marín; el vicegobernador de Santiago del Estero, José Neder; el exministro de Salud Ginés González García; el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; y el sindicalista Víctor Santa María (SUTERH).