El ministro de Agricultura designado para el gobierno entrante, Ricardo Buryaile, garantizó ayer a los empresarios agropecuarios que se eliminarán las retenciones a las economías regionales, trigo y maíz y se bajarán 5 puntos porcentuales a la soja, además de otros beneficios.
Viernes 27 de noviembre de 2015
Ricardo Buryaile, el futuro ministro de Agricultura y ex dirigente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó ayer que una de las próximas medidas que tomaría el gobierno de Mauricio Macri será la eliminación de las retenciones a las economías regionales, al trigo y maíz, y el recorte gradual de 5 puntos porcentuales a la soja.
Ante la creciente exigencias de las patronales agrarias, quienes están en conocimiento de la importancia de los dólares del agro para facilitar la “transición ordenada” y el inicio favorable de la nueva gestión, Buryaile agregó que también que se dispondría una compensación adicional por flete, aunque instó a “tener cuidado” a las consecuencias que acarrearía la liberación del cepo cambiario.
A pesar de que las estimaciones iniciales daban cuenta de un probable ingreso de 8 mil millones de dólares por liquidaciones de granos, el actual diputado nacional por la UCR Formosa y productor ganadero estimó en unos 4.500 millones de dólares la tenencia de granos de soja guardados en silobolsa o bien en poder de los exportadores, y consideró que una vez adoptadas las medidas prometidas, serán liquidadas estas tenencias granarias
Como es previsible a un representante de los intereses del sector, justificó la actitud de los productores y exportadores de retener los granos presionando a la devaluación y relajación impositiva. "El productor agropecuario, por la inflación, está acostumbrado a guardar su mercadería y a venderla a medida que lo va necesitando", aseguró el legislador formoseño en declaraciones a radio Continental.
En este orden, Buryaile ponderó la necesidad de darle "previsibilidad" a los productores a través de medidas gubernamentales y estimó que esto se logrará a través de un control de la inflación y la imposición de reglas claras en materia tributaria.
También, en diálogo con radio Milenium, pese a que aventuró horas atrás que el gobierno deberá adoptar medidas en el tipo de cambio, evitó arriesgar a cuánto cotizará el dólar una vez que se libere el Cepo cambiario, que se mantiene desde fines de octubre del 2011. Buryaile consideró que "hay que tener cuidado" para que a partir de su fluctuación tenga "el menor impacto posible en la canasta familiar" a partir del incremento que pudiera producirse en los valores pesificados de las materias primas exportadas y que en definitiva pueden afectar los precios internos de la economía local.
Si bien el legislador radical confió en la ayuda que aportará la liquidación de los granos retenidos por los productores y exportadores, expresó que "seguramente habrá que recurrir al endeudamiento y apelar a la confianza de la gente" para sostener el costo de vida y dinamizar la economía.