Myriam Bregman y la Izquierda tienen que estar. En estas elecciones, quienes integramos el CeProDH, queremos que nos des tu apoyo. Para que haya una voz de lucha contra la impunidad, la represión y la reconciliación con los genocidas.

Gloria Pagés @Gloria_Pages
Domingo 8 de octubre de 2017 00:11

Foto Prensa PTS
La impunidad genera más impunidad, asegura Myriam Bregman.
Palabras más que justas cuando Patricia Bullrich, Pablo Noceti y el conjunto del Gobierno de Cambiemos vienen garantizando la impunidad de la Gendarmería, la fuerza “estrella” represiva de este y todos los gobiernos desde el menemismo a la actualidad.
En medio de una desaparición forzada, la ministra llegó a decir que no va “a tirar un gendarme por la ventana porque los necesitamos para todo lo que tenemos que hacer”. Sobran las palabras, decían que venían a “luchar contra el narco” y fue una excusa para fortalecer a la Gendarmería.
El discurso que se escucha desde “arriba” los envalentona. La policía y la Gendarmería entra a Facultades y colegios impunemente, hay razzias en colectivos y barrios y aumenta la persecución a los pibes por el solo hecho de ser pobres; dos chicas besándose son motivo de cárcel; las manifestaciones son infiltradas y luego reprimidas como cuando marchamos al cumplirse un mes de la desaparición de Santiago. Si los trabajadores luchan, la represión es dura como con los obreros de Pepsico; la militarización de los lugares de trabajo empieza a ser moneda corriente cuando se reclama contra el ajuste.
Si cada uno de estos hechos queda impune, la impunidad y la represión crecen. Por eso tenemos que organizarnos y luchar. No podemos dejar que esto se naturalice y aumente.
Uno de los debates que hay que dar en estas elecciones legislativas es que hace falta en el parlamento y en las legislaturas, diputados y diputadas que se jueguen, que pongan sus bancas al servicio de la lucha contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy. Que sean garantes de que no votarán leyes represivas, que no votarán ni negociarán reconciliación ni impunidad.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires, lleva como candidata a primera legisladora a nuestra compañera Myriam Bregman, referente de la lucha por las libertades democráticas, abogada en decenas de causas de lesa humanidad.
Fue fundadora del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) en agosto de 1997 y años más tarde, cuando después de años de lucha de los sobrevivientes, de las Madres, de las Abuelas, de los Hijos, familiares, los organismos de derechos humanos, de organizaciones populares y de la izquierda, fueron anuladas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en 2003, fue parte de las abogadas querellantes que se plantaron en Tribunales para encarcelar a los genocidas y demostrar que en Argentina hubo un genocidio. Myriam sigue peleando para que todos los que fueron parte de ese entramado, vayan presos.
Myriam, en equipo con otros organismos del colectivo Justicia Ya! y los compañeros del CeProDH fue querellante en los juicios contra marinos de la ESMA, contra Miguel Etchecolatz, contra el cura Christian Von Wernich y contra los genocidas de Campo de Mayo. Myriam es también abogada de Patricia Walsh, quien inició una querella por la muerte de su hermana Vicki.
Fue una de las abogadas de Jorge Julio López, desaparecido por segunda vez en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner y una de las impulsoras de la lucha por su aparición y el castigo a los responsables políticos y materiales.
Es abogada de hijos y familiares que integramos el CeProDH, como Alejandrina Barry contra Editorial Atlántida, empresa que utilizó fotos de ella cuando tenía tres años y sus padres acababan de ser asesinados por militares argentinos y uruguayos, para hacer una campaña a favor de la dictadura.
Myriam y el CeProDH fuimos los primeros en denunciar en 2012 el escandaloso espionaje contra trabajadores, organizaciones políticas y sociales a través del llamado Proyecto X de la Gendarmería Nacional bajo el gobierno de Cristina Kirchner.
Destapamos una olla que aún hoy da que hablar, ya que el macrismo continua espiando a través de las fuerzas de seguridad. Así fue que hicieron tareas de inteligencia sobre las organizaciones que en septiembre de 2016 viajamos a Jujuy a exigir la libertad de Milagros Sala, presa por realizar una protesta contra el gobierno de Gerardo Morales y a denunciar las graves violaciones a las libertades democráticas.
Cuando César Milani fue puesto por Cristina Fernández al frente del Ejército, con Myriam Bregman sostuvimos que debía ser juzgado y condenado por haber sido parte del engranaje genocida. Hoy Milani está preso. Con Myriam representamos a algunas de las víctimas riojanas de Milani y hasta el juicio y castigo por todos los compañeros no nos detendremos.
Conocemos a la Gendarmería de cerca, sufrimos las represiones en la Panamericana y denunciamos el Proyecto X donde esa fuerza espiaba a trabajadores. La represión a las luchas obreras no comenzó con Macri. Con Sergio Berni al mando, la lucha de los trabajadores de la autopartista Lear por su reincorporación incluyó episodios gravísimos como el del “Gendarme Carancho” que fingió ser atropellado por manifestantes para detenerlos y armarles causas penales. Esas denuncias nos tuvieron como principales protagonistas.
Contra el intento de reconciliación con los genocidas que impulsa el macrismo para darle impunidad a los represores que logramos encarcelar, nos movilizamos junto a centenares de miles contra el “2 x 1” a los genocidas que intentó la Corte Suprema adicta hoy a Cambiemos. Hicimos que retumbe en las calles de todo el país que “¡son 30 mil y fue un genocidio!”
Desde su banca como diputada nacional, entre 2015 y 2016 Myriam impulsó numerosos proyectos de ley, los referidos a la lucha contra la impunidad y la represión y en defensa de las libertades democráticas fueron: la apertura de los archivos de la dictadura, la disolución del cuerpo de inteligencia de la Policía Federal que infiltraba organizaciones populares, la derogación del artículo 194 del Código Penal que criminaliza las movilizaciones.
Myriam Bregman y la Izquierda tienen que estar. En estas elecciones, queremos que nos des tu apoyo. Para que haya una voz al servicio de la lucha contra la impunidad, contra la represión y la reconciliación con los genocidas.