A poco más de un año de su creación, la Guardia Nacional va avanzando en su instalación dentro del centro del país con la construcción de estos cuarteles que costaron en la Ciudad de México más de lo que reportó Claudia Sheinbaum. En plena pandemia, ¿esto es un gasto necesario?
Javier Méndez Prof. de Historia, Agrupación Nuestra Clase
Jueves 10 de septiembre de 2020
Este cuartel que se ubicará en la zona sur de la Ciudad de México, cercana a la región del Ajusco, fue un gasto que según el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum fue de 6.18 millones de pesos; sin embargo, según datos del Sol de México, este monto no concuerda con el ofrecido por la secretaría de obras y servicios, que declara que aparte se invirtieron 6.7 millones de pesos más, según la dependencia, para las primeras etapas de la construcción.
La entrega de la obra forma parte del plan de construcción de cuatro cuarteles en la Ciudad de México, que serán construidos en la zona norte de Gustavo A. Madero, en el Poniente cerca de la zona de Chapultepec, así como en la zona oriente donde colindan Iztapalapa e Iztacalco; así también se anunció la creación de otro más en la zona de Xochimilco y Tláhuac.
Si bien estos terrenos pertenecen de origen al gobierno de la Ciudad, las obras se atribuyen por adjudicación directa a terceros, que en este caso es la empresa KAINSA, empresa de origen poblano que desde su creación en 2016 se ha adjudicado contratos de mantenimiento de infraestructura pública.
¡Queremos escuelas y hospitales, no queremos militares!
La instalación de más de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional en la capital del país -el plan original sostenía que se apostarían 2,500 efectivos— aunado al proyecto de construcción de los otros cinco cuarteles, contrasta radicalmente con la necesidad de utilizar el gasto público para servicios como distribución de agua, construcción de escuelas y hospitales para enfrentar la pandemia y sus evidentes secuelas.
El ejemplo de la protesta en la presa de La Boquilla en Chihuahua es paradigmático, pues muestra para qué se utiliza a la Guardia Nacional, así también para controlar puertos y zonas neurálgicas como los puertos marítimos. Y es que desde su creación el año pasado se ha mantenido el plan de dotar de infraestructura a esta Corporación, aún habiendo crisis económica que se aceleró con la pandemia.
Guardia Nacional implicada en ataque a dos agricultores en Chihuahua
Guardia Nacional implicada en ataque a dos agricultores en Chihuahua
A este contexto se agrega el anuncio del Gobierno Federal por incrementar el presupuesto a seguridad nacional para el próximo 2021, así como lo reporta el portal de noticias Animal Político, pues no sólo es el incremento de 18% quedando en más de 35 mil millones de pesos de presupuesto a la Guardia Nacional, sino que también la Secretaría de la Defensa Nacional recibirá un aumento histórico de 15.7 quedando en más de 112 mil millones de pesos.
Con este anuncio también causa revuelo el presunto recorte en casi 95% en el presupuesto a las escuelas normales y 49% menos destinado la capacitación de docentes, aunque sigue contemplado la consolidación de las fuerzas militares en este proyecto de presupuesto de egresos del próximo año y aumento de 280% a los megaproyectos del gobierno.
¡Necesitamos construir una alternativa de las y los trabajadores!
El tema presupuestal permite darnos una idea de hacia dónde se dirigen las prioridades de la austeridad republicana y la 4T, las y los trabajadores necesitamos más escuelas y docentes, para evitar el hacinamiento en las existentes; hacen falta hospitales y más personal médico, como ya lo demostró esta pandemia.
La 4T y el conjunto de los partidos del régimen ya tienen un esbozo de hacia dónde van a dirigir, no sólo el presupuesto, sino el conjunto de la política de militarización del país. Por eso las y los trabajadores que nos organizamos en el Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos consideramos que hay que unir esfuerzos para combatir la precariedad que significarán los recortes y plantar nuestra oposición a esta política que sólo ha acrecentado los índices de violencia como lo mostró la fallida “Guerra vs el Narco".
Conoce al movimiento y súmate aquí.